Los gastos funerarios en México pueden alcanzar los miles de pesos, los más modestos van desde los 15 mil pesos pero hay algunos que alcanzan los 200 mil pesos De cara a la Declaración Anual 2023 es importante recordarte que estos inesperados gastos son deducibles de impuestos y en Fuerza Informativa Azteca te detallamos ¿Cómo deducir los gastos funerarios ante el SAT?
¿Cuánto devuelve el SAT por gastos funerarios?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que los contribuyentes pueden hacer deducciones personales en su Declaración Anual y según sea su caso lograr un saldo a favor.
Respecto de los gastos funerarios mediante los que se puede lograr un saldo a favor, el SAT señala que se podrá solicitar en devolución solamente en aquellos casos en los que el monto no exceda de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, que para 2023 fue equivalente a 37 mil 844.40 pesos.
Cabe señalar que la deducción de los “imprevistos” gastos funerarios aplica siempre y cuando el servicio funerario sea para padres, abuelos, hijos o nietos, además del cónyuge o concubino del contribuyente. Si eres de las personas previsoras, es importante que sepas que aquellos planes funerarios que contrates para un futuro solamente serán deducibles hasta que sean utilizados.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) November 28, 2023
El SAT recuerda a los contribuyentes que los gastos funerarios son deducibles del pago de impuesto sobre la renta (ISR) en la declaración anual, para poder obtener, en su caso, saldo a favor.
Asimismo, señala que las herencias no están sujetas al pago de… pic.twitter.com/okiHxjbbbl
¿Cómo puedo deducir los gastos funerarios en la declaración anual?
Para hacer efectiva la deducción por gastos funerarios, lo primero que debes hacer es solicitar la factura de los servicios adquiridos.
Respecto de aquellos bienes que se reciben por herencia, el SAT señala que no están sujetos al pago de ISR (Impuesto Sobre la Renta), pero para aquellos casos en los que el monto de la herencia, ya sea individual o en conjunto, sea superior a 500 mil pesos, sÍ se debe informar en la Declaración Anual del SAT para que proceda la exención del impuesto.

|Pexels
Casos en los que no procede la deducción de gastos funerarios
El Servicio de Administración Tributaria recuerda que tu deducción de gastos funerarios no procederá en los siguientes casos:
- Cuando la factura incluya otros conceptos no deducibles como servicio de cafetería o exhumación
- Que el comprobante fiscal no sea emitido en el ejercicio fiscal correspondiente
- Cuando el “Uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet” no sea por el concepto de gastos funerarios.
Otros gastos que puedes deducir en la declaración anual
Cabe decir que las deducciones personales tratan de aquellos gastos en donde los contribuyentes tienen derecho a disminuir de sus ingresos acumulables del ejercicio fiscal en curso, situación por las que en algunos casos se logra obtener una devolución del SAT.
En Fuerza Informativa Azteca te presentamos otros gastos que se pueden deducir en la Declaración Anual:
- Análisis o estudios clínicos
- Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente
- Gastos hospitalarios
- Honorarios a enfermeras
- Honorarios médicos, dentales, psicológicos o nutricionales
- Lentes ópticos graduados.
- Medicinas incluidas en facturas de hospitales
- Primas por seguros de gastos médicos
- Prótesis.
Presenta tu Declaración Anual 2023 de personas físicas.
— SATMX (@SATMX) April 10, 2024
Ingresa al minisitio y consulta el material adicional disponible: https://t.co/S6AbFC7eyA#Declara2023 pic.twitter.com/Mlc3qH9COX