Hablar de herencias y testamentos no es algo muy común en México, por ello, cuando una persona adquiere un patrimonio por sucesión, es normal que surjan muchas dudas sobre los trámites o el pago de impuestos, pero ¿Debo informar de eso al SAT?
Es importante aclarar que una herencia puede ser en bienes materiales o hasta dinero en efectivo, todo dependerá de la decisión de la persona fallecida.
¿Hay que avisarle al SAT cuando se recibe una herencia?
¡La respuesta es sí! Al momento de recibir una herencia, es muy importante notificarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) casi de manera inmediata, ya que se tendrán que pagar los impuestos correspondientes, pero ¿Qué es lo que se debe pagar?
- Impuestos Sobre la Renta (ISR).
- Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Impuesto sobre adquisición de bienes.
¿Cuánto cobra el SAT por recibir una herencia?
Es importante tener en cuenta que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debe pagarse de manera obligatoria, y corresponde al 16% del valor total de la herencia, esto para evitar problemas con las autoridades fiscales.
¿Sabías esto? Existen algunos casos en los que no se pagan impuestos al momento de recibir una herencia, de acuerdo con las autoridades, si el monto de la herencia es superior a los 500 mil pesos, la o el heredero tendrá que inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) e informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que el pago del Impuestos Sobre la Renta (ISR) sea exento.

¿Qué es una herencia?
Una herencia es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona puede otorgarle a otros individuos al momento de fallecer, por lo tanto, esto incluye cualquier tipo de patrimonio, así como las deudas que tenía la persona fallecida.
De acuerdo con el Artículo 1281 del Código Civil Federal, una herencia implica la sucesión de todos los bienes de la persona fallecida, así como todos sus derechos y obligaciones, las cuales no se extinguen con la muerte.