Una base de datos del Buró de Crédito fue vendida por internet: CNBV

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, confirmó que una base de datos del Buró de Crédito fue vendida en internet; sistema actual no ha sido vulnerado

Notas
Finanzas

Escrito por: Roberto Domínguez

Macbook y laptop
Macbook y laptop para estudiantes y negocios

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que una base de datos del Buró de Crédito fue vendida por Internet, en la llamada Deep Web.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó este miércoles que en cuanto la Sociedad de Información Crediticia (SIC) Buró de Crédito tuvo conocimiento del incidente, contrató a una empresa especializada en ciberseguridad para evaluar sus sistemas informáticos. Se concluyó que los sistemas actuales no han sido vulnerados, sin embargo, no se puede descartar que la vulneración pudiera haberse realizado desde 2016 hasta antes del sistema utilizado actualmente.

La CNBV fue avisada del incidente desde diciembre de 2022, a partir del 26 de enero de este año inició con visitas a la empresa que concluirán el 3 de marzo para evaluar los alcances del incidente. Las investigaciones continuarán.

La CNBV indicó en un comunicado que en cuanto tuvo conocimiento del incidente activó el protocolo de seguimiento y monitoreo de manera inmediata, en particular:

-La Comisión requirió información detallada a la SIC Buró de Crédito, a fin de conocer a detalle, las causas del incidente y a partir de esto, determinar las acciones correspondientes

-La Comisión en conjunto con el Banco de México han dado seguimiento continuo a los hallazgos y acciones realizadas por Buró de Crédito.

-La Comisión y el Banco de México han procurado en todo momento la protección de la seguridad tanto de las entidades del sistema financiero relacionadas con esta SIC, como de los clientes finales, pertenecientes estos últimos a la población en general.

¿Qué es y qué hace el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito fue creado en 1996 bajo una empresa privada constituida como una Sociedad de Información Crediticia (SIC), en la que se resguarda un padrón de más de 30 millones de registros de usuarios de servicios financieros.

Los 51 bancos miembros de la Asociación de Bancos de México tienen acceso a las bases de datos de esta institución de evaluación.

El historial crediticio indica a las empresas financieras si el usuario es una persona a la que es conveniente dar un préstamo, por ello si es malo se reducirán las posibilidades de tener acceso.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×