Date Cuenta | No me vengan con que “la ley es la ley”

¿Qué pasó con la legalidad en México? A tres años del giro autoritario, Morena encabeza la nueva “mafia del poder”.

Por: Juan Pablo Delgado

El pasado domingo 6 de abril se cumplieron tres años desde que el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pronunció una de sus frases más controvertidas: “No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”. Y saben qué… ¡AMLO y el régimen cumplieron su palabra! En los últimos seis años hemos visto al gobierno de México desmantelar hasta el último reducto de legalidad.

Lo que antes eran organismos autónomos y poderes independientes, ahora han sido absorbidos, reducidos o eliminados por un gobierno que ha concentrado cada vez más poder.

Una nueva casta política protegida por la impunidad

Lo que muchos mexicanos llaman hoy la “mafia del poder” ya no es un término propagandístico, sino una realidad estructurada dentro del régimen político actual. Con Morena consolidado como el partido dominante, se ha creado una red de impunidad que protege a sus integrantes incluso frente a acusaciones graves.

@aztecanoticias 19 DATE CUENTA "¡Gastan y gastan como si no hubiera un mañana!" Mamá Gobierno ha convencido a millones de mexicanos que pueden depender de ella para vivir el resto de sus vidas. ¿Pero qué creen? ¡Sí hay un mañana! Y resulta que el gobierno se está quedando sin dinero, esa lana que les entregamos como impuestos. #DateCuenta con @Juan Pablo Delgado #FIA #AztecaNoticias #News #TikTokInforma #Finanzas ♬ sonido original - Azteca Noticias

Casos recientes lo confirman: acusaciones de vínculos con el crimen organizado, delitos sexuales y corrupción no han derivado en investigaciones formales ni sanciones. Al contrario, muchos de los señalados reciben respaldo político dentro del partido, mostrando una doble moral judicial. Para los ciudadanos, todo el peso de la ley; para la clase política, silencio y protección.

¿Dónde quedó la igualdad ante la ley en México?

Uno de los principios fundamentales de cualquier democracia es la igualdad ante la ley, pero en el México actual parece ser una ilusión. Mientras que a la ciudadanía se le exige cumplir hasta la última norma, a los políticos se les permite actuar con absoluta impunidad, usando las instituciones del Estado como escudo.

Este deterioro legal no solo mina la confianza pública, sino que también normaliza la desigualdad jurídica y desmotiva la participación cívica. En lugar de construir una cultura de legalidad, el país avanza hacia un modelo donde el poder se ejerce sin rendición de cuentas y donde la ley se aplica selectivamente, dependiendo de la cercanía al poder.

La democracia de México bajo presión

Tres años después de aquella frase, lo que México enfrenta es más que un déficit legal: es una crisis ética y política. Si el rumbo no cambia, los próximos años podrían profundizar la consolidación de una oligarquía partidista, donde el poder no se controla, se protege.

La ciudadanía tiene la responsabilidad de exigir transparencia, justicia y rendición de cuentas. Porque cuando la ley se convierte en instrumento de poder en lugar de límite al poder, la democracia peligra.

Esto es lo que ocurre hoy en México con la nueva mafia en el poder… y créanme cuando les digo: ¡Esto se va a poner mucho peor! ¡Es que en serio! ¡Date Cuenta, compadre!

Otras Noticias

×