Dalái Lama se disculpa por el video en el que besa a un niño y le pide que le chupe la lengua

El líder espiritual, Dalái Lama, emitió un comunicado para disculparse por el video en el que besa a un niño; asegura que actuó de forma inocente.

Notas
Mundo

Escrito por: Felipe Vera

Dalai Lama se disculpa por el video en el que besa a un niño
El líder espiritual, Dalai Lama, se disculpó por el video en el que besa a un niño: aseguró actuó con inocencia.|Reuters
Regístrate ¡GRATIS! y descubre porqué el Dalai Lama se disculpó

También te puedes autenticar con

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

El Dalái Lama, el líder espiritual tibetano, se disculpó con el niño y la familia por haber causado daño con sus palabras cuando lo besó y le pidió que le “chupara la lengua”; aseguró que en algunas ocasiones bromea de forma inocente, por lo que se encuentra arrepentido del incidente, dijo en un comunicado emitido en Twitter.

“Su Santidad a veces bromea con personas que conoce en una forma inocente y juguetona, incluso en público y ante cámaras. Está arrepentido del incidente”, señala el escrito.

El hecho habría ocurrido el pasado 28 de febrero en el templo del Dalái Lama ubicado en Dharamshala, una ciudad al norte de la India cuando interactuaba con alrededor de 120 estudiantes que habían completado un programa de capacitación organizado por la Fundación 3M, misma que apoya y promociona la innovación empresarial; sin embargo, el video comenzó a hacerse el pasado domingo 9 de abril cuando despertó distintas opiniones en redes sociales.

A pesar de que es una forma poco habitual de saludar a nivel mundial, en algunas culturas como el Tíbet se volvió una tradición desde el siglo IX, con el rey Lan Darma, quien era conocido por su lengua negra y tras su muerte la gente de la región sacaba su lengua para mostrar que el monarca no había renacido.

¿Quién es el Dalái Lama?

Actualmente, el Dalái Lama es Tenzin Gyatzo, un hombre de 87 años que llegó al cargo en 1940; es conocido por ser el jefe espiritual del budismo tibetano y la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara, mejor conocido como el buda de la compasión. Se trata del líder número 14 del Tíbet. La religión que profesa es el budismo representa la Administración Central Tibetana.

Dalái Lama: ¿Qué pasa si muere?

La muerte del Dalái Lama traería cambios a nivel social y podría significar un conflicto entre algunas naciones, la razón es porque en 1974 aseguró que no busca la independencia de China para el Tíbet, sino, una autonomía significativa que le permita a dicha región mantener su cultura y herencia.

Historiadores que han analizado lo que sucedería en caso de que el Dalái Lama muera aseguran que el gobierno chino tomará una serie de medidas para elegir al nuevo líder espiritual, lo que significaría la elección de dos Dalái Lamas, uno en China y otro en la India.

En el sentido espiritual, en caso de muerte, el Panchen Lama ( se le concibe como una encarnación de Buda) sería el elegido de reconocer la reencarnación del Dalái Lama, por lo general es un niño, y se basa bajo señales previamente establecidas entre su comunidad.

¿Qué hizo Dalái Lama por la humanidad?

Tenzin Gyatso asumió el título de Dalái Lama cuando el Tíbet era invadido por China, situación que lo llevó a buscar asilo político en la India, ahí comenzó una comunidad tibetana en la que busca impulsar la cooperación entre naciones, religiones y grupos étnicos para erradicar la violencia.

La labor del Dalái Lama por ahora se enfoca en tres tareas que busca cumplir desde hace más de 40 años, cuando se convirtió en el líder espiritual. Entre sus funciones están:

  • Preservar y difundir la cultura y tradiciones tibetanas.
  • Buscar la independencia política del Tíbet.
  • Establecer una democracia, y transmitir a la humanidad los valores y tradiciones filosóficas del budismo.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×