Acceso a vacunación y otros beneficios del CURP para mascotas en CDMX

¿Quieres registrar a tu perro o gato? Estos son las ventajas que podría tener tu mascota al tramitar una especie de CURP en CDMX para ellos.

Escrito por: Iván Ramírez

El RUAC es un trámite que podrán hacer los dueños de perros y gatos en CDMX.
El RUAC es un trámite que podrán hacer los dueños de perros y gatos en CDMX.|Pexels

En la Ciudad de México se dio a conocer que los dueños de mascotas ahora pueden tramitar una especie de Clave Única de Registro de Población (CURP) para ellos, así es, ahora tu perro y gato, por ejemplo, podrá contar con el denominado Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

Con este documento, las mascotas podrán tener no solo una identificación, sino que además al tramitarlo obtendrán algunos beneficios y aquí en Fuerza Informativa Azteca (FIA) te contamos cuáles son.

¿Qué es el RUAC?

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es el registro de tu mascota, tanto perros como gatos. El registro se apoyará de todas las instancias de gobierno que manejen datos de animales de compañía, aplicándose la legislación en materia de protección de datos personales. En el RUAC constarán los datos de identificación las personas físicas o morales que posean un animal de compañía.

La Agencia de Atención Animal (Agatan), a través de la Dirección General de la Agencia de Atención Animal, señala ser la responsable del tratamiento de los datos personales que las personas proporcione, los cuales serán protegidos en el Sistema De Datos Personales del Registro Único de Animales de Compañía.

“La Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México deberá integrar el Registro Único de Animales de Compañía de la Ciudad de México (RUAC) en donde se concentrarán los datos cualitativos y cuantitativos de los animales de compañía que cuenten con tutor o responsable”, refiere su aviso de privacidad.

¿Cómo tramitar el RUAC para mi mascota?

El proceso es muy sencillo y para ello deberás ingresar al sitio https://www.ruac.cdmx.gob.mx/ donde podrás hacer el trámite de manera virtual y así lograr el RUAC para tu mascota.

Para ello es necesario dar de alta a la mascota y la dueña o dueño de la misma. Posteriormente te solicitarán algunos datos como nombre y apellidos, un correo electrónico, una contraseña y aceptar el aviso de privacidad.

Seguido de ello habrá que realizar el registro de la mascota diciendo si es un perro o gato, raza, nombre, color, edad, algunas señas particulares. Aunado a ello deberás indicar si está vacunado y esterilizado, entre otras especificaciones, como el tiempo que tiene viviendo en el domicilio.

RUAC: Guía para tramitar el “CURP” para mascotas que ya es obligatorio en CDMX
RUAC: Guía para tramitar el “CURP” para mascotas que ya es obligatorio en CDMX

¿Cuánto cuesta sacar el RUAC para mi mascota en CDMX?

De acuerdo con el mismo sitio de internet del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), se trata de un trámite gratuito, para que no te dejes engañar si alguien te solicita dinero para hacerlo.

En caso de que desees presentar una queja o denuncia relacionada con irregularidades cometidas por servidores públicos en el desempeño de sus funciones, la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México sugiere escribir al correo coordinacion.agatan@gmail.com en donde podrás presentarla y darle seguimiento hasta su conclusión.

Pero si la queja o denuncia es en contra de algún servidor público adscrito a la Agencia de Atención Animal o del Hospital Veterinario, ambos de la Ciudad de México, será la Contraloría Interna de la Secretaria del Medio Ambiente quién atienda esas quejas y denuncias.

En caso de que prefieras presentar de forma escrita tu queja o denuncia, puedes llevarla a las oficinas de la Agencia de Atención Animal, ubicadas en Circuito Correr es Salud s/n esq. Circuito de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

Tu queja o denuncia contenga los siguientes requisitos:

  • Datos del quejoso o denunciante en donde pueda ser localizado.
  • Datos de identificación del servidor público involucrado, de contar con ellos.
  • Narración de los hechos (indicando cómo, cuándo y dónde sucedieron los acontecimientos); y
  • Pruebas que pueda aportar

Si buscas asesoría para la presentación de quejas o denuncias, puedes acudir de forma personal a las oficinas de la Agencia de Atención Animal o llamar al 55 8999 0294

¿Cuáles son los beneficios de la ‘CURP’ para mascotas?

Una vez que hiciste el registro se generará una ficha donde para acceder a un código que será necesario para poder obtener los beneficios.

Con el RUAC, se podrán algunos beneficios como campañas masivas de vacunación, antirrábicas, sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y de esterilización por parte de las autoridades de la Ciudad de México.

Otro de los beneficios es que al tener registrada a tu mascota, y en caso de extravío, el animal podrá ser localizado con mayor facilidad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×