¿Igual que el pez diablo? La profundidad en la que vive el pez remo “del fin del mundo”, como el hallado en México

Descubre las principales curiosidades del pez remo como el que fue visto en playa de México: Razón por la que le llaman el pez del fin del mundo.

Escrito por: Arturo Engels

¿Mal presagio? Pez remo aparece en playa de México: VIDEO
Curiosidades del pez remo como el recién visto en playa de México|“Robert Hayes/CBSNews”

Un pez remo, también conocido como el pez del fin del mundo, fue visto recientemente en las orillas de una playa en México, un hecho que ha causado gran revuelo en las redes sociales. Tras la reciente aparición del pez diablo negro lejos del reino abisal existe la duda de a qué profundidad vive esta especie.

Robert Robins, gerente de colecciones de la División de Ictiología del Museo de Historia Natural de Florida, señala que los peces remo suelen encontrarse en profundidades oceánicas que van desde los 198 metros y hasta más de 730 metros de profundidad.

¿El pez remo vive a la misma profundidad que el pez diablo negro?

Días atrás se viralizaron las imágenes del pez diablo negro en aguas superficiales en Tenerife, un gran acontecimiento debido a la profundidad a la que vive normalmente. El hábitat natural de esta especie es en la zona abisal, que se encuentra entre los 3 mil y los 6 mil metros de profundidad en el océano.

Por otro lado, el ambiente natural del llamado pez del fin del mundo se localiza entre el fin de la zona epipelágica (que llega a los 200 metros) y la mesopelágica o de penumbra (comprendida de los 200 a los mil metros). Al pez diablo negro y al remo los separa la zona batial, que va de los mil a los 3 mil metros y es donde viven especial como el pez víbora y el pelícano.

En la zona de penumbra el pez remo coexiste con pulpos, ballenas y aguamalas, mientras que el pez diablo negro habita en la zona abisal con arañas marinas, el calamar vampiro y el pez víbora y otras especias que logran sobrevivir sin luz y en agua con temperatura de hasta cero grados Celsius.

¿Mal presagio? Pez remo aparece en playa de México: VIDEO

¡Pez remo en playa de México! En esta ocasión fue un pez remo, el que recientemente se ha podido observar en aguas de El Quemado, una playa en Baja California Sur en México.

En un video que fue captado desde el pasado 9 de febrero de 2025, pero que recientemente se dio a conocer, se muestra a un pez largo y plateado mientras se encuentra a las orillas de Playa El Quemado, en Baja California Sur.

Las imágenes captadas por Robert Hayes y un grupo de turistas extranjeros causaron una gran sorpresa entre el grupo de estadounidenses que en ningún momento ocultaron su preocupación ante el avistamiento del pez remo.

De hecho, uno de ellos recoge al llamado “pez del fin del mundo” para intentar ayudarlo a regresar a aguas más profundas: “Esto es increíble, es el pez remo más pequeño que he visto jamás”, señala en hombre en el video, que se viralizó en redes sociales.

¿Qué es el pez remo?

El Museo de Historia Natural de Florida, señala que el pez remo puede alcanzar una longitud de hasta once metros y pesar hasta 200 kilogramos. Estos peces tienen cuerpos largos y planos con radios en la aleta dorsal de color naranja-rojizo, que el largo de su cuerpo.

Según el museo, los peces remo tienen bocas pequeñas sin dientes visibles. Sus cuerpos adquieren su apariencia plateada gracias a la guanina, no a las escamas.

Robert Robins, del Museo de Historia Natural de Florida, señala que cuando se encuentran peces remo en aguas poco profundas, significa que están experimentando algún tipo de estrés psicológico: “Muchos peces remo que se encuentran en este estado mueren a causa de esos factores estresantes”, agrega Robins.

Pez remo en playa mexicana: 3 datos fascinantes sobre este enigmático pez del fin del mundo

¿Mal augurio? En Fuerza Informativa Azteca te presentamos las 3 principales curiosidades del pez remo, esto conforme a la organización Ocean Conservancy.

  1. 1. Origen del nombre del pez del fin del mundo

    Al pez remo le suelen llamar el “pez del fin del mundo” debido a su asociación con catástrofes naturales, en especial los terremotos.

    El pez remo gigante (Regalecus glesne), también llamado el rey de los arenques, ha sido relacionado con el hecho de que se ven con mayor frecuencia antes de eventos sísmicos significativos, según Ocean Conservancy. Entre sus apariciones, que refuerzan la creencia de que este pez está vinculado a catástrofes, se encuentra el hecho de la vez que fue captado en 2011, justo antes del poderoso terremoto que hasta generó un tsunami.

  2. 2. El pez remo flota en forma vertical

    El dato más curioso del pez remo, y que seguro no conoces, es que estos peces nadan verticalmente. Debido a su color plateado, el hecho de flotar también funciona como un camuflaje, esto debido a que usa los reflejos de la luz en el agua para evitar ser visto.
  3. 3. El rey de los arenques vive en las profundidades

    Este animal vive en la zona mesopelágica, es decir, en los lugares más abisales de los océanos y muy rara vez se les ve en la superficie. Ocean Conservancy explica que al pez remo solo se le puede ver cuando está enfermo, desorientado o moribundo. De hecho, los cambios en las corrientes marinas y en la temperatura del agua, pueden influir en estas apariciones.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×