Los manifestantes, sobre todo los más jóvenes, que viven en los barrios más pobres de La Habana, Cuba, podrían enfrentar hasta 30 años en la cárcel por participar en protestas contra el régimen cubano el 11 de julio del año pasado.
Organismo defensores de derechos humanos estiman que más de mil personas fueron arrestadas y ahora, durante sus juicios, algunos serán condenados con penas de más de 20 años en la cárcel, de acuerdo con lo informado por sus familiares.
Manifestantes de Cuba podrían enfrentar más de 20 años de cárcel
Sin embargo, el régimen cubano no informó sobre cifras oficiales de cuántos manifestantes detuvieron durante y después de las protestas del 11 de julio o cuántos siguen en prisión, ni de las juicios y condenas impuestas a los jóvenes.
No obstante, la autoridades cubanos indicaron anteriormente que los manifestantes arrestados eran culpables de delitos como desórdenes públicos, resistencia al arresto, robo y vandalismo, además culpó a Estados Unidos de financiar y avivar los disturbios.
"Si fuera preso renuncio a todo tipo de defensa... es muy probable que mi sentencia ya esté firmada... no pretendo colaborar con una farsa y guardaré absoluto silencio si ese juicio se realiza"... declaraciones de Yunior Garcia#TodosSomosArchipielago #15Noviembre #CubaLibre pic.twitter.com/FnckzEGEJX
— Human Rights in Cuba (@FHRCuba) October 23, 2021
Por su parte, Laritza Diversent, directora del grupo estadounidense Cubalex, aseguró que el régimen comunista de Cuba aumentó las penas para dar ejemplo a los cubanos y sofocar futuras protestas en el país.
“Todos los procesos penales seguidos contra los manifestantes del 11 de julio tienen una clara intención de tener un efecto ejemplarizante en el resto de la sociedad. Osea, lo que buscan es que en Cuba, en cualquier parte de la isla, las personas no vuelvan a salir a manifestarse”, aseveró.
De acuerdo con la agencia Reuters, Emilio Roman, de 50 años, denunció que sus hijos Emiyoslan, de 18, y Yosney, de 25, así como su hija de 23, Mackyani, se unieron a las protestas del 11 de julio y ahora enfrentarían penas 15, 20 y 25 años en la cárcel, respectivamente, si son condenados. Agregó que los tres están en prisión desde julio.
Otro padre de familia, Alcides Firdo, indicó que su hijo, Jaime Alcides Firdo, de 22 años, fue detenido inicialmente por desorden público luego de que supuestamente arrojara piedras durante la marcha del 12 de julio en Cuba, pero que los cargos se elevaron a sedición, por lo que podría ser condenado a 20 años.
¿Qué pasó en Cuba con las protestas de julio?
Las manifestaciones del 11 y 12 de julio en Cuba vieron a miles de personas salir a las calles en pueblos y ciudades de toda la isla, muchos denunciando al gobierno comunista y la escasez de alimentos, de medicinas y electricidad en un momento en que los casos de coronavirus se disparaban.
Los cubanos marcharon por las calles del poblado de San Antonio de los Baños, al suroeste de La Habana, en una inédita protesta contra el gobierno.