Cuba se sumerge en la oscuridad por una profunda crisis energética que ha forzado al gobierno a tomar medidas drásticas, suspendiendo las actividades docentes y laborales “no imprescindibles” este viernes 14 y sábado 15 de febrero.
La medida, anunciada por la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, busca “contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población”.
La crisis energética en Cuba se ha agravado en las últimas semanas, con apagones que se extienden por varias horas al día en diversas provincias.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) reportó el jueves un déficit de generación de 1.656 megawatts a las 6:30 p.m., lo que representa más del 25% de la capacidad total del país.
Las provincias más afectadas son las de la zona oriental, como Holguín y Guantánamo, donde los cortes de energía han llegado a durar hasta 10 horas diarias. En la capital, La Habana, los apagones también son frecuentes, aunque de menor duración.
Centrales obsoletas y falta de combustible en Cuba
La crisis energética en Cuba tiene raíces profundas. La mayor parte de las centrales termoeléctricas del país datan de la época soviética y presentan un alto grado de deterioro.
A esto se suma la falta de inversión en infraestructura y la escasez de combustible, agravada por las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
La central termoeléctrica “Antonio Guiteras”, la más grande del país, ha sufrido varias averías en los últimos meses, lo que ha contribuido a agravar la crisis. En octubre de 2024, una falla en esta central provocó un apagón nacional que duró cuatro días.
¡#Cuba en crisis!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 6, 2024
Los apagones son constantes y prácticamente tienen lugar en toda la isla, que está sometida a una dictadura.@menfesi con el reporte en #AgendaMundial con @rodrigolema96
Programa completo: https://t.co/BXDRun4ZSF pic.twitter.com/zP6j3nSmpi
Impacto en la economía y la vida cotidiana de los cubanos
Los constantes apagones tienen un impacto negativo en la economía cubana, afectando la producción industrial, el comercio y el turismo.
Además, la falta de electricidad genera problemas en el suministro de agua potable, la conservación de alimentos y el funcionamiento de hospitales y otros servicios esenciales.
#Cuba enfrenta una crisis energética alarmante que comienza con apagones constantes y un futuro incierto.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 16, 2024
¿Qué está causando esta oscuridad en la isla?https://t.co/rjRUULEZfr
No se sabe cuánto tiempo durará esta situación ni cuáles serán las consecuencias a largo plazo para la economía y la sociedad cubanas.
Cuba se enfrenta a una crisis energética sin precedentes que ha obligado al régimen a tomar medidas drásticas