Este miércoles 29 de noviembre el Senado de la República votará la primera terna para elegir a la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ante este proceso, puede que surjan algunas dudas de cuántos votos necesita cada candidata y qué pasaría si el Senado no aprueba a ninguna de las tres.
La terna fue elegida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien escogió a tres posibles para ocupar el lugar de ministra tras la renuncia de Arturo Zaldívar.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, del 29 de noviembre de 2023. https://t.co/8U5HlPjhFr
— Senado de México (@senadomexicano) November 29, 2023
¿Cómo será el proceso de votación de la nueva ministra de la SCJN?
Son tres las candidatas a ocupar el lugar de ministra en la SCJN:
- Bertha Alcalde, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.
- Lenia Batres
- María Estela Ríos
Así será el proceso:
- El pleno del Senado primero tendrá que aprobar la terna para ser ministra.
- Las tres harán una exposición en el Pleno de la Cámara Alta por 20 minutos y no podrán hacerles preguntas.
- Se hará la votación en cédula, es decir, en papel y sin saber quién voto por quién.
- Si no hay una mayoría calificada en la primera votación, se realizará una segunda de manera inmediata.
- Si tampoco hay mayoría calificada en la segunda vuelta, se rechaza y se comunica la resolución al Presidente.
¿Cuántos votos necesitan las candidatas para ministra de la SCJN?
Para que una de las candidatas resulte electa, se necesita el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes. Si están todos en el recinto, se necesitan 85 votos a favor, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), solo juntan 75, por lo que les faltarían 10 votos de la oposición.
Los cuales podrían venir de los 19 de Partido Acción Nacional (PAN), de los 13 de Movimiento Ciudadano (MC), de los 11 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o una combinación de los votos del Sol Azteca y senadores sin partido.
En dado caso de que se rechace la terna, se tendrá que mandar una segunda y se repetirá el proceso, si también la rechazan, el presidente elegirá entre las candidatas rechazadas de la segunda terna.