Conoce los himnos que ha tenido México a lo largo de su historia

El Himno Nacional Mexicano ha sido modificado varias veces a lo largo de su historia; incluso México ha tenido varios himnos antes del que todos conocemos.

Escrito por: Ollinka Méndez

Cuántos-himnos-ha-tenido-México-a-lo-largo-de-su-historia-y-cuáles-son
El Himno Nacional Mexicano ha sido modificado varias veces a lo largo de su historia; incluso México ha tenido varios himnos antes del que todos conocemos.|Segob

El Himno Nacional Mexicano es uno de los símbolos patrios más importantes de México. Es un canto que exalta la historia, la cultura y la identidad del país, la nación ha tenido varios himnos y te decimos cuáles son.

¿Cuál fue el primer Himno Nacional Mexicano?

La historia del Himno se remonta a antes de la Independencia de México. En 1761, España adoptó la Marcha Granadera como su himno nacional. Esta pieza musical también se utilizaba en las colonias españolas, incluyendo México.

Durante la Guerra de Independencia, la Marcha Granadera tomó un nuevo significado para los mexicanos. Se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad. Sin embargo, este primer intento de establecer un himno nacional fracasó.

¿Cuál es el himno oficial de México?

El Himno Nacional Mexicano ha sido modificado varias veces a lo largo de su historia. La versión actual fue aprobada por el Congreso de la Unión en 1943.

El Himno Nacional Mexicano es un poema que exalta la historia de México y la lucha del pueblo mexicano por la libertad. Es un símbolo patrio que nos inspira a defender nuestra patria y a preservar nuestra identidad.

Letra del Himno Nacional Mexicano:

CORO

Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.

ESTROFA I

Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva
De la paz el arcángel divino,
Que en el cielo tu eterno destino
Por el dedo de Dios se escribió.

Más si osare un extraño enemigo
Profanar con su planta tu suelo,
Piensa ¡oh patria querida! que el cielo
Un soldado en cada hijo te dio.

CORO

ESTROFA II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
De la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
En las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle
Los cañones horrísonos truenen,
Y los ecos sonoros resuenen
Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!

CORO

ESTROFA III

Antes, patria, que inermes tus hijos
Bajo el yugo su cuello dobleguen,
Tus campiñas con sangre se rieguen,
Sobre sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres
Se derrumben con hórrido estruendo,
Y sus ruinas existan diciendo:
De mil héroes la patria aquí fue.

CORO

ESTROFA IV

¡Patria! ¡patria! Tus hijos te juran
Exhalar en tus aras su aliento,
Si el clarín con su bélico acento
Los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!

¿Quién compuso el Himno Nacional Mexicano?

Francisco González Bocanegra fue un poeta mexicano que compuso la letra del Himno Nacional Mexicano en 1853. Su poema fue seleccionado como el ganador de un concurso convocado por el gobierno mexicano.

La letra del Himno Nacional Mexicano es un canto a la patria que enaltece la historia, la cultura y la identidad del país. Es un símbolo patrio que nos inspira a defender nuestra patria.

La música del Himno Nacional Mexicano fue compuesta por Jaime Nunó, un compositor español que vivía en México. La primera interpretación del himno tuvo lugar el 15 de septiembre de 1854, en el Teatro Nacional de México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×