¿Te despidieron o renunciaste a tu trabajo y no sabes cuánto tiempo después puedes reclamar tu pensión del IMSS? Toma en cuenta que existe un “tiempo de gracia” al que tienen derecho las personas una vez que dejan de cotizar ante el Seguro Social.
Se trata del periodo de “conservación de derechos”, el cual, de acuerdo con la Ley del Seguro Social, establece que aunque el trabajador haya terminado con su relación laboral, tiene derecho a reclamar estas semanas cotizadas, lo que significa que el IMSS está obligado a dejarte tramitar tu pensión a pesar de que ya no cotices con la institución.
¿En qué casos aplica la conservación de derechos del IMSS?
Este lapso es otorgado por la ley para solicitar algún tipo de pensión, siempre y cuando tu condición personal sea válida para obtener el apoyo económico, en casos como:
- Invalidez.
- Cesantía por edad avanzada.
- Vejez.
- Vejez, orfandad o ascendencias no relacionadas con algún accidente de trabajo.
¿Cuánto tiempo después de terminar tu relación laboral puede solicitar tu pensión al IMSS?
¡Toma nota! La Ley del Seguro Social establece que las y los asegurados conservarán los derechos que tuvieran para pensionarse por un periodo igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales contado a partir de la fecha de su baja.
Por ejemplo, si una trabajadora o trabajador cotizó al IMSS mil semanas, estas se dividen entre cuatro, lo que arroja la cantidad de 250 semanas, lo que significa que conservarán el derecho para solicitar cualquiera de las citadas pensiones durante las 250 semanas posteriores a la fecha de su baja.
Para conocer cuándo vence tu conservación de derechos, lo único que debes de hacer es solicitar una constancia de semanas cotizadas ante la Subdelegación del IMSS que te corresponde. Aquí se arrojarán datos, como:
- El número de semanas cotizadas.
- La fecha de baja.
- La fecha de vencimiento del periodo de conservación de derechos.
Esta información te será de gran utilidad para conocer cuánto tiempo tienes para solicitar tu pensión en el IMSS por despido o renuncia, ya que este periodo varía dependiendo de cada trabajador o trabajadora.