¿Cuánto tiempo puede estar sin oxígeno una persona?
El oxígeno es un elemento esencial para la vida humana, por eso las horas del “Titán”, sumergible desaparecido, son importantes durante la búsqueda.
El oxígeno es un elemento esencial para la vida humana. Sin él, el cuerpo humano no puede funcionar adecuadamente y puede sufrir daños irreparables. Pero, ¿cuánto tiempo puede estar una persona sin oxígeno? Surge la duda tras lo sucedido con Titán, el sumergible desaparecido con cinco tripulantes.
Según los expertos, el tiempo que una persona puede estar sin oxígeno depende de varios factores, como la edad, la salud general, la temperatura corporal y la causa del problema.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin oxígeno?
En general, se considera que el cerebro humano puede sobrevivir sin oxígeno durante un máximo de 4 a 6 minutos antes de que comiencen a producirse daños irreversibles. Sin embargo, en casos extremos, algunas personas han sobrevivido hasta 15 minutos.
A esas profundidades (como en las que se encuentra el Titanic), los expertos explican que la presión es tanta, que el cuerpo no resistiría ni siquiera segundos. No solo los órganos colapsarían.
Aun con el mejor equipo que existe en la actualidad, es prácticamente imposible que un humano baje más allá de los 332 metros a los que se ha llegado. Tan solo después de los 40 metros, que es donde empieza el buceo técnico o profesional, el aire que se necesita no es el mismo.
¿Qué pasa si el cuerpo se queda sin oxígeno?
Juana Sánchez, Instructora de buceo de la UNAM, señala que “A partir de los 50, 60 metros, ese aire que estamos respirando normalmente el oxígeno se vuelve tóxico y entonces podemos tener un accidente por intoxicación de oxígeno”.
Los efectos de la falta de oxígeno en el cuerpo humano pueden ser devastadores. En primer lugar, el cerebro comienza a sufrir daños irreversibles después de unos pocos minutos. Esto puede provocar pérdida de memoria, problemas de concentración, convulsiones, coma e incluso la muerte.

Además, la falta de oxígeno también puede afectar a otros órganos vitales, como el corazón, los pulmones y los riñones. Sin oxígeno, estos órganos no pueden funcionar correctamente y pueden sufrir daños permanentes.
El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar. Se habla incluso de hipoxia cerebral, que afecta las partes más grandes del mismo, llamadas hemisferios cerebrales. Sin embargo, el término con frecuencia se utiliza para referirse a la falta de suministro de oxígeno en alguna parte o en todo el cerebro.
La falta de oxígeno es extremadamente peligrosa para el cuerpo humano y puede tener efectos graves y duraderos. Es importante tomar medidas para prevenir la falta de oxígeno en situaciones de emergencia, como aprender técnicas de RCP y tener acceso a equipos de oxígeno en caso de necesidad.