Si estás pensando en abrir una cuenta de ahorro o tener una nueva tarjeta de débito, probablemente tienes varias dudas alrededor de este procedimiento, pues se trata de un nuevo capítulo en tus finanzas personales, ya que le confiarás tu dinero a alguna institución bancaria.
De igual forma, si tus ingresos empiezan a ser superiores y tienes la duda de si existe algún límite en algunas de estas variaciones bancarias, a continuación te decimos cómo están reguladas por la Ley de Instituciones de Crédito de México, así como la situación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) frente a tus movimientos.
¿Existe un límite de dinero para una cuenta bancaria?
Respondiendo la primera pregunta respecto a si existe un límite de dinero que pueda haber en una cuenta bancaria, así como alguna cuenta de ahorro, las instituciones bancarias de México no establecen ningún tipo de límite o una cantidad máxima, por lo que podrás destinar el dinero que desees; sin embargo, hay algunas cuestiones a considerar.
Para empezar, cada banco puede tener distintos tipos de cuentas, por lo que es posible que el tipo de plan, beneficio o tratamiento sea distinto según el monto ingresado; además, si vas a abrir una cuenta de ahorro, debes de tener presente que existen los límites de depósitos mensuales.
El #dinero que se acumula en la #Afore sólo se puede utilizar en la etapa del retiro, sin embargo existe posibilidad de disponer antes de parte de ese ahorro.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 5, 2023
Los casos excepcionales, como el desempleo, pueden calificar para solicitarlo.@betodominguezf con la información. pic.twitter.com/nn1d6v8t1Y
¿Cuál es el límite de depósitos en una cuenta de ahorro?
Por ley, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dispone en su artículo 115 distintos lineamientos y requisitos para abrir una cuenta de ahorro, por lo que divide las cuentas en cuatro tipos y cada una de ellas tiene un límite establecido de depósitos mensuales.
Cabe mencionar que la mayoría de cuentas abiertas en los bancos van dirigidas al nivel cuatro, que no establece límites; sin embargo, debes de consultar esto con tu institución financiera y leer de manera cuidadosa el contrato, ya que pueden tener una cantidad máxima determinada de ingresos mensuales.
¿El SAT monitorea los movimientos en tus cuentas de ahorro?
Una de las principales dudas es respecto al SAT y si monitorea los movimientos financieros de todos los mexicanos. La respuesta es no; sin embargo, ahora todos los bancos están obligados a notificar a Hacienda todos aquellos depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos, pero esto no significa que tengan conocimiento de todos tus movimientos.