¿Hay descuentos? El precio de la tarjeta Mi Movilidad para el transporte en Jalisco en 2025

Tarjeta Mi Movilidad apoya el transporte público en Jalisco. Conoce precio, descuentos, dónde adquirirla y cómo recargar este servicio para los ciudadanos.

Notas
Estados

Escrito por: Ollinka Méndez

¿Cuánto cuesta la tarjeta Mi Movilidad para usar el transporte en Jalisco en 2025?
Jalisco: Tarjeta Mi Movilidad facilita transporte. Detalles de costo, descuentos y recarga.

Jalisco tiene como apoyo para sus ciudadanos la tarjeta Mi Movilidad para el transporte público y aquí te damos los detalles sobre su precio, descuentos, venta y recargas de este servicio..

¿En qué transportes puedo usar la tarjeta Mi Movilidad?

Actualmente, la tarjeta puede ser usada en todas las líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada y las diferentes rutas que integran el modelo de ruta empresa denominado “Mi Transporte”; así como en el sistema de bicicletas públicas MiBici, previa activación en sus oficinas.

Costo de la tarjeta Mi Movilidad 2025 en Jalisco

Puedes adquirirla en las máquinas de venta y recarga (VRT) que hay al ingreso de todas las estaciones de L1, L2 y L3 de Mi Tren, en las estaciones de Mi Macro Calzada y en algunos paraderos de SITREN. Tiene un costo de $30 pesos.

¿Cómo recargar la tarjeta Mi Movilidad en Jalisco?

Para realizar una recarga en la tarjeta Mi Movilidad, es necesario contar con un dispositivo móvil que integre la tecnología de comunicación de campo cercano, comúnmente conocida como NFC. El usuario deberá seguir una serie de indicaciones para completar el proceso de manera exitosa.

En primer lugar, se requiere descargar e instalar en el teléfono inteligente la aplicación denominada “Mi Saldo”. Esta aplicación se encuentra disponible para su descarga tanto en la tienda de aplicaciones de iOS como en la plataforma Android, lo que garantiza su accesibilidad para una amplia gama de usuarios de teléfonos móviles.

Una vez instalada la aplicación, el usuario deberá acceder a la sección identificada como “Mi Tarjeta”. Dentro de este apartado, se encontrará la opción de “recargar”, la cual deberá ser seleccionada para iniciar el proceso de abono. A continuación, el usuario tendrá la posibilidad de elegir entre los montos de recarga preestablecidos que ofrece la aplicación, o bien, ingresar de forma manual la cantidad deseada para abonar a su tarjeta.

Tras seleccionar o ingresar el monto de la recarga, el usuario deberá confirmar la operación pulsando el botón etiquetado como “recargar”. En este punto, se activará la funcionalidad NFC del dispositivo móvil. El siguiente paso crucial consiste en acercar la tarjeta Mi Movilidad o Mi Pasaje a la parte posterior del teléfono móvil, donde habitualmente se encuentra el lector NFC. Es importante mantener la tarjeta en contacto cercano con el dispositivo, sin retirarla, hasta que la aplicación confirme que la recarga se ha completado de manera satisfactoria. Este proceso de proximidad permite la transferencia segura y eficiente del saldo a la tarjeta de transporte.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×