¿Cuánto hay que ahorrar para el retiro? Así puedes sacar el cálculo, según tu edad

Ahorrar para el retiro debe ser una prioridad en tus finanzas; entre más aportes, te resultará más fácil el lograr independencia económica en tu vejez.

Escrito por: Arturo Engels

Revisa bien las implicaciones de hacer retiros parciales de tu Afore por desempleo, ya que puede afectar a la pensión por retiro
Revisa bien las implicaciones de hacer retiros parciales de tu Afore por desempleo, ya que puede afectar a la pensión por retiro|Pixabay

Alguna vez te has puesto a pensar cómo es que será tu vida después de los 65 años de edad, ¿te imaginas con independencia económica o cierta libertad financiera? Es importante que pienses en ahorrar para el retiro.

Si, quizás piensas que para que esto ocurra aún falta mucho tiempo, pero nunca es tarde para empezar y siempre es el momento ideal para que te tomes en serio el ahorro para tu retiro.

En Fuerza Informativa Azteca te contamos cuánto es lo que debes de ahorrar para cuando sea tu retiro, además de que puedas calcularlo según la edad que tengas.

Cabe señalar que por ley, las aportaciones que son obligatorias para que un trabajador pueda recibir su pensión, deberán ser equivalentes al 6.5% de su denominado “Salario Base” en su Cotización.

En un periodo de 30 años, un trabajador mexicano destina a su cuenta individual, un equivalente a los 711 días de salario, esa cantidad se habrá de prorratear durante un periodo de tiempo estimado de 20 años, a partir de la fecha de su retiro.

Por lo anterior es de gran relevancia que efectúen aportaciones voluntarias para que en un futuro te alcance tu dinerito y que puedas mantener una digna calidad de vida. Es importante destacar que mientras seas más joven a la hora de que comiences a ahorrar para el retiro, resultará mucho más fácil que logres tus planes para tu retiro.

Así puedes sacar el cálculo, según tu edad

Es importante que primero te fijes una meta de ahorro, sobre todo deberás tener muy claro cuál es la cantidad de dinero que pretendes en tu pensión.

Posterior a que fijes tu objetivo, podrás consultar una Calculadora de Ahorro y Retiro para trabajadores independientes, esta acción te va otorgar un estimado de cuál podría ser el ahorro con el que podrás contar cuando llegue el fin de tu vida laboral. Bajo ciertos supuestos, un calculador te ayudará a conocer cuánta es la cantidad de dinero que debes ahorrar para el retiro y que puedas alcanzar tu objetivo.

Un ejemplo de cuánto dinero podrías ahorrar en tu Afore para el momento de tu retiro, siempre y cuando hagas aportaciones mensuales podría ser el siguiente, una personas de 25 años que ahorra estas cantidades de dinero al mes durante 40 años:

  • 300 pesos al mes, obtendría 264 mil 642 pesos acumulados
  • 450 pesos al mes, lograría 396 mil 964 pesos acumulados
  • 600 pesos al mes, obtendría 529 mil 285 pesos acumulados.
cuanto-ahorrar-para-el-retiro-calculo-segun-edad-afore-aportaciones-voluntarias-cuerpo
¿Cuánto debes ahorrar para el retiro? Así puedes sacar el cálculo, según tu edad|Gobierno de México

Ahorro voluntario necesario para una Tasa de Reemplazo del 70%

  • Inicio a los 25 años, deberás ahorrar el 8.2% del salario
  • Inicio a los 35 años, deberás ahorrar el 11% del salario
  • Inicio a los 45 años, deberás ahorrar el 23% del salario
  • Inicio a los 55 años, deberás ahorrar el 53.9% del salario.

En resumen, la edad en la que comiences a ahorrar es primordial para tu retiro, a este factor deberás tomar en cuenta la frecuencia con la que hagas aportaciones voluntarias, además de la cantidad de dinero que destines a aportar, serán determinantes a la hora de tu retiro.

¿Cómo ahorrar para el retiro?

  • Puedes realizar aportaciones voluntarias a la Afore
  • Abrir una cuenta de ahorro y destinar al menos 10% del ingreso mensual
  • Invierte, puedes comenzar con inversiones de bajo riesgo como los Cetes.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×