La Ciudad de México (CDMX), al igual que otras grandes urbes, enfrentan desafíos relacionados con la calidad del aire y uno de los fenómenos más relevantes es la temporada de ozono, conoce de qué manera afecta en la salud y cuál es la temporada con mayor incremento de ozono.
¿Cuándo es más intensa la temporada de ozono?
En el Valle de México el periodo puede iniciar generalmente en los meses de febrero y puede concluir en junio, se caracteriza por un incremento en las concentraciones del ozono en la atmósfera.
Superando los límites considerados seguros para la salud humana, el clima cálido y la radiación solar intensa puede ocasionar un aumento en la actividad fotoquímica de la atmósfera y favorece la formación de ozono.
En #TemporadaSecaCaliente la radiación solar aumenta, los contaminantes reaccionan en el aire y generan un exceso de 𝐨𝐳𝐨𝐧𝐨, el cual daña tu salud y la de tus seres queridos.#CuidemosElAireQueRespiramos 🍃 pic.twitter.com/IY55DkvUyp
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 9, 2025
¿Qué causa la temporada de ozono?
En los meses de febrero a junio la Zona Metropolitana del Valle de México, atraviesa por una etapa seca y cálida, la escasez de vientos, poca humedad e intensa radiación solar crea el fenómeno, favoreciendo una permanencia más prolongada del ozono en la atmosfera.
La temporada de ozono, se refiere al periódico del año en el que la concentración de ozono alcanza los niveles más altos y además puede superar con mayor frecuencia los valores límites de la Norma.
Algunos días, cuando se presenta un sistema de alta presión, ocurre cunado el estancamiento del contaminante y aumento de sus concentraciones, incluso se puede alcanzar niveles que activan la Fase de Contingencia Atmosférica.
El ozono es uno de los muchos compuestos que constituyen al esmog fotoquímico y se puede formar durante complejas reacciones químicas, que involucran a los compuestos orgánicos de alta volatilidad y los óxidos de nitrógeno, estas reacciones son actividades por la energía solar.
¿Qué pasa cuando hay contingencia ambiental en CDMX?
Cuando hay contingencia ambiental en la Ciudad de México (CDMX), el objetivo es proteger a los grupos vulnerables, como los adultos mayores, niños menores de 6 años, mujeres embarazadas y personas que tienen cardiopatías, problemas vasculares o respiratorias.
La medida principal que se recomienda es proteger a los grupos vulnerables y tratar de abstenerse totalmente de estar en el aire libre, durante las Contingencias Ambientales por el Ozono, las escuelas tienen la obligación de suspender los recreos, así como las actividades físicas y cívicas.
Las autoridades de tránsito y vialidad, realizan operativos para agilizar la circulación vehicular, también se refuerza la vigilancia para retirar la circulación de vehículos ostensiblemente contaminantes.
Finalmente, respecto a las actividades relacionadas con la industria, el protocolo de Contingencia Ambientales por Ozono, contempla suspender las actividades de pintura de vehículos y equipos a cielo abierto o en instalaciones sin control de emisiones y la de los establecimientos que utilizan como combustible leña o carbón.
¿Cómo afecta el ozono en la salud y en los animales?
El ozono puede irritar el sistema respiratorio y puede disminuir la capacidad pulmonar, además agrava enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, enfisema pulmonar, entre otras. También especies, las especies animales y vegetales se ven afectadas por las altas concentraciones de ozonos.