¿Te encantan los animales, pero tu cuerpo no los tolera? La alergia a las mascotas, en este caso gatos, es una reacción del sistema inmunológico a proteínas presentes en la piel, saliva u orina de algunos animales.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los gatos?
Si convives con peluditos adorables, es importante prestar atención a ciertas señales que podrían indicar una alergia a ellos. La inflamación de los conductos nasales es una respuesta común a estos alérgenos, y se manifiesta de diversas maneras:
Nariz irritada:
- Estornudos constantes
- Congestión nasal y secreción
- Picazón molesta en la nariz, el paladar o la garganta
- Goteo nasal posterior que irrita la garganta
- Ojos llorosos, rojos o con picazón
Respiración dificultosa:
- Tos persistente
- Dolor y presión facial
- Dificultad para dormir por la congestión o la tos
- Piel azulada e inflamada debajo de los ojos, especialmente en niños
- Frotamiento constante de la nariz hacia arriba (en niños)
Si la alergia se relaciona con el asma, los síntomas pueden ser más severos:
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Presión o dolor en el pecho
- Silbidos al exhalar
- Problemas para dormir por la dificultad para respirar, tos o sibilancia
¿Qué es lo que causa la alergia a los gatos?
Los adorables perros y gatos que llenan nuestras vidas de alegría también pueden ser fuente de alergias para algunas personas. Pero, ¿qué es lo que realmente provoca la alergia?
Los alérgenos no solo están en el pelo:
- Se encuentran en las células de la piel de los animales, conocidas como caspa.
- También están presentes en la saliva, la orina, el sudor y el pelaje.
La caspa, un enemigo invisible:
- Es tan pequeña que puede permanecer en el aire durante largos períodos, incluso con una mínima circulación de aire.
- Se adhiere a la ropa, los muebles y otros objetos, lo que dificulta su eliminación.
- Es la principal causa de alergias a las mascotas.
¿Por qué la caspa es tan problemática?
- Su tamaño pequeño le permite llegar a los pulmones con facilidad.
- Puede permanecer en el ambiente durante meses, incluso después de que la mascota ya no esté presente.
- Se acumula en alfombras, cortinas y otros textiles, creando un ambiente alérgeno constante.
¿Se puede curar la alergia a los gatos?
No te preocupes, existen alternativas para aliviar esos molestos síntomas.
Tu médico puede recomendarte:
1. Medicamentos de venta libre:
- Antihistamínicos: Combaten la acción de la histamina, una sustancia química que libera el cuerpo en respuesta a la alergia.
- Descongestionantes: Reducen la inflamación y la congestión nasal.
2. Inmunoterapia:
- También conocida como “vacunas contra la alergia”.
- Ayuda a reducir la sensibilidad del sistema inmunológico a los alérgenos del gato.
- Se administra en forma de inyecciones o tabletas sublinguales.
¿Cuándo acudir a un especialista?
- Si los síntomas de la alergia no mejoran con medicamentos de venta libre.
- Si experimentas síntomas severos como dificultad para respirar o sibilancias.
- Si deseas una solución a largo plazo para tu alergia.
¡Cuida tu salud y disfruta de la compañía de tus amigos peludos!