Actualmente, la alimentación de los mexicanos es resultado de la unión de diversos ingredientes y sabores, muchos de los cuales son de origen prehispánico. Los españoles, al llegar a México observaron que los nativos de tierras americanas sembraban el frijol, el maíz y la calabaza muy cerca uno del otro.
En el mundo existen aproximadamente 150 especies de plantas de frijol, de las cuales, 70 variedades se encuentran en México, en donde esta leguminosa se posiciona como la de mayor consumo humano, con un aporte del 36% de la ingesta diaria de proteínas.
¡Frijol: el ingrediente secreto para el éxito en la agricultura!
— Agricultura (@Agricultura_mex) August 17, 2023
🌾🌟 Descubre cómo su cultivo puede impulsar la productividad en tus campos.https://t.co/xBNTsR3xRm pic.twitter.com/GmhrPtlNAm
Al 31 de diciembre de 2022 se tuvo una producción que supera las 944 mil toneladas. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, este cultivo ocupa el tercer lugar en superficie sembrada, con 9% del total nacional y más de 476 mil personas se dedicadas a su cultivo.
¿Cuáles son los estados que más cultivan frijoles?
Los principales estados productores de frijol en México son:
- Zacatecas
- Sinaloa
- Nayarit
¿Cuáles son los frijoles que más consumen los mexicanos?
En México las variedades más consumidas son:
- Frijoles negros
- Frijoles pintos
- Frijoles flor de mayo y de junio
- Frijoles peruanos
- Frijoles bayos
Este consumo muchas veces depende de la región, por ejemplo, en el norte se comen más pintos, en el centro y sur, se consume más el frijol negro.
Otra variedad importante y muy usada es el frijol verde, que es la vaina tierna de esta leguminosa y que conocemos como ejote, y es una de las hortalizas más importantes de la alimentación debido a su contenido de vitaminas y minerales.
¿Cuáles son los minerales que contiene de frijol?
El frijol contiene complejo B, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y es una fuente importante de hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo, ideales para la dieta saludable y balanceada de los mexicanos quienes consumimos más de un millón de toneladas cada año.
Cabe destacar que una ración de 90 g de frijoles cocidos aporta 8 g de proteína, casi el 15 por ciento del consumo diario recomendado para un adulto de 70 kg.