De Zedillo a Calderón: Las reformas de pensiones que AMLO busca revertir

En Palacio Nacional, el presidente de México AMLO presentó las reformas constitucionales que buscará queden listas antes de terminar su mandato.

Escrito por: Felipe Vera y Alexis Pérez Cerino

De Zedillo a Calderón: Las reformas de pensiones que AMLO busca revertir
AMLO envío la reforma a la Cámara de Diputados|Pexels.

La tarde de este lunes 5 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó 20 reformas constituciones que rápidamente han generado distintos comentarios entre los internautas, principalmente el de las pensiones aprobada por Ernesto Zedillo y actualizada por Felipe Calderón, pero ¿de qué trata?

¿En qué consisten las reformas de pensiones hechas por Ernesto Zedillo y Felipe Calderón?

Para entender un poco la reforma de las pensiones que se presentaron durante la tarde en Palacio Nacional, es importante remontarnos a 1997 cuando el expresidente Ernesto Zedillo modificó algunos puntos en el sistema de pensiones.

Ernesto Zedillo dio el argumento de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estaba endeudado y era incapaz de pagarle las pensiones a los trabajadores en el año de 1997, por esto realizó cambios a la Ley de 1973 del IMSS en la que establecían que los trabajadores podían jubilarse a los 65 años y obtener una pensión de 100% de su último salario, ahora todo pasaría a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

¿Cuáles son las reformas constitucionales que presentó AMLO?

Las reformas que propone buscan establecer derechos constitucionales, con principios de honestidad, humanismo, transparencia, entre otros. Las iniciativas son:

1. Consulta indígena y reconocimiento de pueblos indígenas y afroamericanos, cómo sujetos de derecho público

2. Pensión universal para adultos mayores y personas con discapacidad

3. Becas para estudiantes en todos los niveles de escolaridad

4. Atención médica integral de manera gratuita

5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas

6. Prohibir el mal trato a los animales

7. Proscribir en el territorio nacional el cultivo de maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante la técnica de fracking. No otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.

8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar concesiones para uso doméstico en estas áreas.

9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo.

10. Penalizar con severidad el delito de extorsión llevado a cabo por la delincuencia organizada. Hacer lo mismo con el delito fiscal mediante el uso de factureras.

11. Establecer que el salario mínimo para maestras, maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras no podrá ser menor al promedio de lo que perciben los trabajadores inscritos al seguro social.

12. Se propone revertir las reformas de pensiones aprobadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo en 1997 y de Felipe Calderón en 2007.

13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo, y en el caso de los jóvenes que no tengan empleos el Estado debe contratarlos para darles lo equivalente a un salario mínimo, como sucede con el programa jóvenes construyendo el futuro

14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal seguro, justo y permanente como sucede con el programa sembrando vida

15. Se utilizarán los 18,000 kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo, actualmente destinados únicamente al transporte de carga, para trenes de pasajeros.

16. Devolver a la CFE su carácter de empresa púbica, estratégica en beneficio delos consumidores domésticos

17. Reforma electoral: reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos. Disminución del número de regidores en los municipios. Evitar el uso excesivo de burocracias electorales y eliminar candidaturas plurinominales. Que los consejeros electorales y magistrados sean electos por el voto popular.

18. Poder judicial: los ministros, jueces magistrados, serán electos de manera directa por el pueblo porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo

19. Propone que la Guardia Nacional formé parte de la SEDENA

20. Proponer eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas que supuestamente operaban como entidades autónomas, pero en realidad servían para proteger negocios privados en detrimento del interés público.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×