Athos y Tango: ¿Cuáles son las leyes a nivel federal por el maltrato animal?

A un año de la primera sentencia por maltrato animal en México por Athos y Tango, es importante recordar qué leyes protegen a los perros.

Escrito por: América López

Athos y Tango: ¿Cuáles son las leyes a nivel federal por el maltrato animal?
|Instagram @hula_pet_

Este 23 de agosto del año pasado, fue crucial para el delito de maltrato animal en México, pues se dictó la primera sentencia por la muerte de dos perritos, Athos y Tango. Ambos canes formaban parte de rescate y asistencia del equipo de emergencia de la Cruz Roja.

¿Qué pasó con Athos y Tango?

Un hombre identificado como Benjamin “N”, de 60 años, fue declarado como culpable por el delito de crueldad animal y condenado a 10 años de prisión, sin derecho a fianza, por haber envenenado a ambos perritos con unas salchichas. El asesinato de ambos canes formó un precedente en la historia de México, pues se trató del primer juicio con condena por este delito.

Athos y Tango: Los perritos por los que se hizo historia contra el maltrato animal en México
Athos y Tango son recordados por marcar el inicio del primer juicio por maltrato animal|Facebook/CruzRojaMx.

¿Qué leyes protegen a los animales de compañía del maltrato animal?

De acuerdo con datos del INEGI, México ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal y el primero en Latinoamérica en cuanto a lomitos y gatitos en situación de calle. En ese sentido, es de suma relevancia conocer qué leyes protegen a los animales de compañía.

Actualmente, 28 de las 32 entidades federativas cuentan con legislaciones que castigan el maltrato animal; los estados que no contemplan leyes de protección o bienestar animal son:

A pesar de que los estados cuentan con reglamentos y leyes para la protección de los animales que incluyen sanciones, son solo en el ámbito administrativo, pues sus códigos penales no contemplan el maltrato y crueldad animal como un delito.

CDMX reconoce a los animales como seres sintientes

En la capital, la Constitución Política reconoce a los animales como seres sintientes desde febrero de 2023, por lo que se establece que deben recibir “un trato digno y respetuoso”.

En el artículo 350 Bis, se menciona que al que realice actos de maltrato o crueldad en contra de algún ejemplar de cualquier especie animal no humana, causándole lesiones de cualquier tipo, sin que pongan en peligro la vida del animal, se le impondrá de 18 meses a 6 años de prisión y de 150 a 300 días multa.

Actualmente, la Carta Magna no reconoce los derechos de los animales; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador contempla una propuesta para reformar el artículo 4 para así proteger la vida de los compañeros de vida.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×