De norte a sur: Estas son las colonias más pobres de la CDMX

El Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), realizó un censo para conocer cuáles es la colonia más pobre en la CDMX, pero ¿qué resultados arrojó?

Notas
Finanzas

Escrito por: Felipe Vera

De norte a sur: Estas son las colonias más pobres de la CDMX
¡Atención a las colonias! | Secretaría de Turismo

La Ciudad de México (CDMX) está integrada por cientos de colonias, algunas populares por su historia y otras por su comida o arquitectura; sin embargo, así como hay colonias con un alto estatus, otras son conocidas como las más pobres, ¿cuáles serían?

El Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa) compartió un censo en el que identificaron cuáles son las colonias que más carencias tienen en la capital de acuerdo a la vivienda, educación e inclusive los servicios sanitarios.

¿Cómo determinaron cuál es la colonia más pobre de la CDMX?

De acuerdo con el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) para conocer las colonias más pobres tuvieron que estudiar distintos campos que permitirían tener mayor conocimiento sobre la situación que se vive en las colonias, estos puntos son:

  • Vivienda
  • Servicios sanitarios (agua, drenaje y excusado)
  • Educación
  • Acceso a los servicios de salud
  • Seguridad social
  • Disponibilidad de internet
  • Telefonía (fija o celular), se pudieron arrojar zonas donde es más fácil ubicar los índices de pobreza en la ciudad.

¿Cuáles son las colonias más pobres de la CDMX?

De acuerdo con los resultados arrojados por el censo, son tres las alcaldías que tienen mayor índice de pobreza: Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco, al ser tan extensas es casi imposible precisar una sola colonia, sin embargo, se tomó otro factor, la crisis de agua que atraviesa la CDMX, por lo que determinaron que las afectadas son:

  • Iztapalapa: El Mirador, El Molino Tezonco, El Paraíso, Paraje San Juan, Paraje Zacatepec, Pueblo San Sebastián Tecoloxtitlan, Ampliación Fuego Nuevo, Ampliación Veracruzana, Pueblo Santa Martha Acatitla, H. El Salado (Santa Martha Acatitla Norte), Ampliación las Peñas, Pueblo Santa Maria Aztahuacan, Segunda Ampliación de Paraje San Juan, Segunda Sección de Paraje San Juan, Barrio San Miguel, Barrio San Lucas, Barrio San José, Barrio Santa Barbara, Barrio San Ignacio, Barrio la Asunción, Barrio San Pablo, Barrio San Pedro, Barrio San Antonio, Barrio San Lorenzo, Francisco Villa, Santa Martha Acatitla Norte, Paraje San Juan Cerro, Sideral, Uscovi, El Edén.
  • Milpa Alta: Pueblo San Agustín Ohtenco, Barrio la Luz (Pueblo Villa Milpa Alta), San Marcos (Pueblo Villa Milpa Alta), San Miguel (San Pablo Oztotepec).
  • Xochimilco: Alcanfores, Barrio La Tabla, Barrio Las Cruces, Barrio San Juan, Barrio San Antonio, El Arenal, Del Carmen, La Cañada San Lucas Xochimanca, Lomas de Nativitas, Rancho Tejocomulco, San José Zacatepec, Duraznotitla, Santa María del Olivar, Barrio La Candelaria, Cristo Rey, Ampliación Nativitas.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×