Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, donde se reflexiona el camino hacia la igualdad de género en todos los ámbitos en la sociedad. Uno de los más trascendentales en México ha sido el político, por lo que es importante saber cuáles son los derechos de las mujeres en el país.
La importancia de los derechos humanos y, específicamente, los de las mujeres en México, radica en que su finalidad es proteger la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la integridad de cada persona frente a la autoridad. Se fundamentan en el reconocimiento de que la dignidad es un atributo común a todos los seres humanos.

¿Cuáles son los derechos de las mujeres en la actualidad?
Existen al menos 10 derechos de las mujeres en México que buscan la paridad de género en diversos ámbitos de la sociedad:
- Derecho a la igualdad de género: Mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen. La igualdad se fundamenta en la dignidad, por lo que es necesario saber cuáles son los derechos para poder disfrutarlos y defenderlos en condiciones de equidad.
Derecho a la educación: Que todas las mujeres de todas las edades reciban educación que no sea discriminatoria y que promueva los valores de la solidaridad, la equidad y el respeto.
Este derecho también promueve alcanzar niveles educativos cada vez más altos y recibir capacitación que permita ampliar nuestras posibilidades de desarrollo laboral.
- Derecho a la salud: La salud, tanto física como mental, es uno de los derechos más importantes, pues a pesar de que la esperanza de vida ha aumentado, también enfermedades como el cáncer cérvico uterino y el de mama.
- Derechos sexuales y reproductivos: esto incluye acceso a la información y la educación sexual, ejercer la sexualidad responsablemente, decidir por propia elección la maternidad, elegir libre e informadamente sobre la utilización de anticonceptivos, así como no sufrir violencia sexual.
- Derecho a una vida sin violencia: La violencia contra las mujeres se manifiesta en diversas formas como el acoso sexual, la coerción o la privación arbitraria de la libertad.
- Derecho al trabajo: La discriminación laboral contra las mujeres sigue existiendo; sin embargo, se tiene derecho a recibir salario justo e igual al que perciben los hombres por el mismo trabajo, el mismo horario laboral y que no se discrimine por estar embarazadas, estado civil o cualquier otra condición especial.
- Derecho al desarrollo: La desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es una barrera que impide el desarrollo, ante esto, se tiene derecho a la distribución equitativa de bienes, patrimonios, ingresos y servicios, igualdad de oportunidades para obtener recursos económicos y la propiedad de la tierra, una vida digna y con bienestar y que se reconozca y valore nuestra contribución al desarrollo económico.
Derecho a la participación política: A pesar de que ahora se tiene derecho a elegir a un gobernante o ser elegida, el número de mujeres en puestos de elección popular todavía es muy limitado.
Hasta este 2023 se tienen 9 gobernadoras en la República Mexicana.
- Derecho a un ambiente sano: De acuerdo con el gobierno de México, las mujeres desempeñan un papel muy importante en el manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.
- Derecho a la información: Esto indica tener derecho a la información, la libre expresión, tener las mismas oportunidades que los hombres, que no se promueva en los medios de comunicación ningún tipo de violencia contra las mujeres y construir una cultura de equidad.
¿Qué leyes existen a favor de la mujer en México?
Además de los derechos de las mujeres en México, es crucial saber cuáles son algunas iniciativas y leyes que se promueven con el propósito de ponerle fin a la violencia.
Algunas de estas son: ampliación de la licencia de maternidad, ley ácida, Ley Ingrid, Ley Olimpia y en proceso se encuentra la iniciativa de licencia menstrual.