Este fue el talón de aquiles de España, el país que nunca logró conquistar

Durante el siglo XVI, España fue conocido como una de las naciones más poderosas del mundo al dominar grandes territorios, aunque hubo uno que nunca logró conquistar.

Notas
Mundo

Escrito por: Pilar Espinoza

El día que España intentó conquistar China
El día que España intentó conquistar China
|UNAM

El Imperio Español es conocido como uno de los más poderosos del mundo, pues entre los siglos XVI y XVII alcanzó a conquistar cerca de 20 millones de kilómetros cuadrados. Aunque hubo una nación que hoy en día es conocida por los historiadores como ‘El talón de aquiles de España’, al ser el país que nunca logró conquistar.

Los dominios de España recorrían los continentes de Europa y América prácticamente de norte a sur de manera casi ininterrumpida. También llegaron a ocupar parte de África y Asia, donde mantuvo las Islas Filipinas hasta 1898, uno de los países de Asia que fungió como parte fundamental para conquistar la nación de China.

¿Por qué España nunca logró conquistar China?

Pese a que los planes de España para invadir a China comenzaron a partir del siglo XVI, el Imperio Español nunca logró la conquista de ese territorio.

Respecto a estos planes se tiene poca información, pues de los vestigios se conoce que los primeros y más interesados en invadir estas tierras eran los misioneros, porque lo imaginaban como un país lleno de riquezas, con una población numerosa y culta.

Los misioneros permanecieron gran parte del tiempo en las Islas Filipinas, pero la situación fue sumamente complicada por la escasez de recursos y por la violencia que veían utilizar a los soldados españoles contra los indígenas, lo que les empujaba a buscar otras opciones como una forma de escape.

En gran parte, la conquista de China no se llevó a cabo por la indecisión de algunos navegantes para acceder al territorio, de igual forma, la invasión ni siquiera se intentó; sin embargo, los registros establecen que el contacto entre España y el imperio chino existió, aunque nunca de forma directa como se imaginó al tomar la nación para acceder a sus armas.

Ante los grandes planes, China fue la nación que España nunca logró conquistar
Ante los grandes planes, China fue la nación que España nunca logró conquistar|Pexels

Lista de todos los países que conquistó España

En la actualidad no existe una postura unánime entre los historiadores sobre los territorios concretos de España, principalmente porque no es posible determinar que posesiones se le pueden atribuir al país como nación o al Rey de España. Hoy en día, por su fuerza se le reconocen regiones como:

América, entre 1492 y 1898 estos países o territorios fueron españoles:

  • México
  • Guatemala
  • Nicaragua
  • Honduras
  • Salvador
  • Costa Rica
  • Estados Unidos: incluyendo los estados del sur y medio oeste California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah y parte de Colorado, Wyoming, Kansas, Luisiana, Arkansas, Oklahoma, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Montana, Idaho, Minnesota e Iowa.
  • Cuba
  • La Española (República Dominicana)
  • Puerto Rico
  • Bahamas
  • Antigua y Barbuda
  • Montserrat
  • Isla de San Martín
  • Anguila
  • Bonaire
  • Trinidad y Tobago
  • Granada
  • Curazao
  • Aruba
  • Jamaica
  • Islas Vírgenes
  • San Cristóbal y Nieves
  • Dominica
  • Guadalupe
  • Martinica
  • San Bartolomé
  • Barbados
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Islas Caimán
  • Perú
  • Colombia
  • Argentina
  • Ecuador
  • Panamá
  • Chile
  • Bolivia
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Territorios en Brasil
  • Las Guayanas
  • Venezuela
  • Islas Galápagos
  • Islas Malvinas
  • Territorio de Nutca (1789-1794): Incluía los territorios de los actuales estados del noroeste estadounidense (Oregón, Idaho, Montana y Washington), además el suroeste de la provincia canadiense de la Columbia Británica, el territorio de Yukón y el actual estado estadounidense de Alaska hasta el paralelo 61º N. La presencia española se reducía a los fuertes de San Miguel de Nutca y Nuñez Gaona.
  • Brasil

Asia y Oceanía.

  • Capitanía General de las Filipinas: también conocida como las Indias Orientales Españolas, estaba compuesta por el archipiélago de las Filipinas.
  • Islas Carolinas y las Marianas
  • Santa Cruz: (1595): único asentamiento de corta duración en las islas Salomón
  • Nueva Jerusalén (1606): breve establecimiento de una colonia en Vanuatu
  • Isla de Amat (1772-1775): breve ocupación de Tahití

Durante la Unión Ibérica (1580-1640), España también pasó a abarcar los asentamientos del imperio portugués en Asia:

  • Estado da Índia
  • Macau (1581-1640)
  • Malaca (1580-1640)
  • Nagasaki (1580-1587) y Dejima (1634-1639)
  • Islas de las Especias

África

  • Islas Canarias
  • Presidios norteafricanos
  • Guinea española
  • Sahara español
  • Protectorado español de Marruecos (1912-1956/1958)
  • Ifni
  • Zona Internacional de Tánger (1923-1940; 1945-1956)
  • Territorios portugueses
  • Madeira (1580-1640)
  • Cacheu (1588-1640)
  • Cabo Verde (1580-1640)
  • Costa do Ouro (1580-1640)
  • Capitanía da Angola (1580-1640)
  • Mozambique (1580-1640)
  • Somalia (1580-1640)

Europa, además de España y las Islas Baleares, así como Portugal entre 1580 y 1640, poseían territorios como:

  • Países Bajos españoles (hasta 1714)
  • Franco Condado (hasta 1678)
  • Reino de Nápoles (hasta 1714)
  • Reino de Sicilia (hasta 1714)
  • Cerdeña (hasta 1714)
  • Ducado de Milán
  • Marquesado de Montferrato (1533-1536)
  • Marquesado de Finale (1602-1707)
  • República de Siena (1555-1557)
  • Estado de los Presidios (1557-1707)
Conquista de Imperio Español
La conquista del imperio español logró abarcar cerca de 20 millones de kilómetros de territorio.|Mundo Antiguo

¿Por qué cayó el Imperio Español?

La caída del Imperio Español comenzó durante el reinado de Felipe II cuando la Armada Invencible española, luchó contra los ingleses y fue derrotada en 1588, lo que destapó una fuerte crisis económica.

Durante los reinados de Felipe II y Felipe IV, los gastos en mantener las guerras, la pérdida de muchos territorios conquistados y la disminución de la llegada de plata y otros minerales de las Américas, ocasionó el fin de un reinado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×