¿Qué presidente de México dio el informe de gobierno más largo de la historia?

Desde 65 palabras hasta siete horas frente a millones de personas, el informe presidencial en México es uno de los eventos más importantes de la política.

Notas
Política

Escrito por: Felipe Vera

Informe de gobierno más largo
¿El informe presidencial más corto? | Gobierno de México

Uno de los eventos que más se espera a lo largo del año en México es el informe de gobierno, pues es la fecha en que el presidente ofrece un mensaje sobre todo lo realizado a lo largo del año, en la historia la sede tuvo una serie de modificaciones; sin embargo, también se han visto discursos interminables, hasta los que apenas llegan a las 65 palabras.

Anteriormente, el informe de gobierno era motivo de celebración, inclusive en lo laboral era considerado un día de descanso obligatorio para que mexicanos y mexicanas pudieran estar al tanto del mensaje vía cadena nacional. Una de las tradiciones que se mantiene es que se realiza el 1 de septiembre de cada año, se dice que con la finalidad de que coincida con el Grito de Dolores de 1810.

¿Cuánto duró el informe de gobierno más largo de México?

No fueron una, ni dos, ni tres, el informe de gobierno más largo de México duró siete horas con 35 minutos y estuvo a cargo del expresidente Abelardo L. Rodríguez, quien únicamente se convirtió en mandatario luego de la renuncia de Pascual Ortiz Rubio; el Congreso de la Unión lo designó a Abelardo L., quien era Secretario de Guerra y Marino.

Aberlado L. Rodríguez

¿Qué presidente dio el informe de gobierno más corto de la historia?

Es común que el informe de gobierno se ofrezca durante un tiempo considerable, pero ¿sabías que existió uno de 65 palabras? Sí, actualmente es catalogado como el más corto de la historia y lo realizó Vicente Fox en el año 2006. En aquel momento argumentó que los legisladores no le permitieron hablar, por lo que optó por no hacerlo.

¿Por qué se da un informe de gobierno?

En la Constitución de 1824 establecieron que los presidentes de México tienen la obligación de hablar sobre los trabajos realizados durante la administración; además, algunos datos los proporcionan con datos cuantitativos y cualitativos, como estadísticas y gráficos. La página del gobierno de México establece que representan un ejercicio de rendición de cuentas.

“Dichos Informes representan un ejercicio de rendición de cuentas sobre el esfuerzo realizado por la Administración Pública Federal, para hacer de México una Sociedad de Derechos, e iniciar así una nueva y más fructífera etapa en el desarrollo del país”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×