Las arepas son unas tortillas gruesas hechas de masa de maíz y, dependiendo de la región, pueden o no levar relleno de algún platillo. Es similar a la “gordita” que se prepara en México, con la diferencia de que algunas pueden llevar relleno de queso u otro platillo.
Existen dudas sobre el origen de este alimento, ya que algunas personas consideran que se trata de un producto de Venezuela, mientras que otras señalan que es procedente de Colombia. Aunque esto no impide que sean disfrutadas en toda Latinoamérica.
¿Cómo se prepara una arepa venezolana?
Preparar una arepa venezolana no es muy complicado, sólo se necesita:
- 3 tazas agua tibia o caliente.
- 2 tazas de harina precocida de maíz.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de aceite de oliva.
Posteriormente, en un recipiente colocamos el agua con la sal y aceite de oliva. Mezclamos y agregamos poco a poco la harina mientras continuamos moviendo la mezcla.
Cuando esté todo incorporado, comenzamos a mezclar la masa con las manos mientras absorbe el líquido. Si es necesario, agregamos un poco más de harina, para que la consistencia sea similar a un puré de papa.
Cuando esté lista la masa, la dejamos reposar por 10 minutos. Luego tomamos la masa con las manos y formamos bolas para darles forma redondeada y las aplanamos.
Calentamos una sartén con un poco de aceite y, cuando esté lo suficientemente caliente, agregamos las arepas. Las cocinamos a fuego medio por un lapso de entre cinco a siete minutos.
Después de ese tiempo, las volteamos y las dejamos cocinar por 10 minutos más y así repetimos con el resto de masa que preparamos.
Receta de la arepa colombiana
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de maíz blanco precocido.
- 1 ½ tazas de agua tibia.
- 2 ½ tazas de leche tibia.
- 225 g de queso campesino.
- 2 cucharadas de mantequilla derretida.
- Aceite vegetal.
Procedimiento:
- Vertimos la harina, sal y leche en un tazón.
- Después agregamos agua tibia poco a poco y con una mano amasamos la mezcla hasta que no queden grumos.
- Agregamos la mantequilla y revolvemos hasta incorporar.
- Dejamos reposar la masa por cinco minutos.
- Preparamos bolitas con la masa que quepan en la palma de una mano y aplanamos hasta que tengan el grosor parecido al de una gordita.
- Calentamos una sartén a fuego medio y engrasamos con aceite.
- Colocamos las arepas y esperamos hasta que se puedan despegar sin mucha fuerza.
- Volteamos las arepas hasta que ambos lados queden dorados.
- Ya cocinadas, las cortamos por un borde y rellenamos con el queso campesino.
¿Dónde se creó la arepa original?
Como vimos, la diferencia principal es que la arepa venezolana no lleva relleno y la colombiana lleva queso u otro platillo. Al menos en Colombia existen 42 formas distintas de preparar este platillo y ene Venezuela alrededor de 20, aseguró Ocarina Castillo, antropóloga de la Universidad Central de Venezuela y autora del libro “los panes en esta Tierra” a la BBC.
Sin embargo, el origen de la arepa no está del todo claro. Este platillo existió antes de la llegada de los conquistadores españoles. Los indígenas cumanagotos, que se ubicaban en el actual estado de Sucre, en Venezuela, llamaban “erepa” al pan de maíz. La investigadora aclaró que esto no significa que la arepa provenga de dicho país, sino que los viajeros españoles escucharon en esa zona cómo se referían a dicho alimento.