Guerra en Gaza ha dejado 62,000 muertos y 92% de viviendas destruidas
La ONU advierte sobre la crisis en Gaza. Al menos el 92% de viviendas han sido destruidas, hay más de 62 mil muertos y una catástrofe sanitaria en puerta.
La guerra que comenzó en octubre de 2023 entre Israel y Hamás ha dejado una marca imborrable en la historia reciente de Medio Oriente. Según reportes recientes de autoridades palestinas, la cifra de muertos supera ya los 62 mil, mientras que más de 11 mil personas siguen desaparecidas.
La situación en la Franja de Gaza es crítica. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que cerca del 92 % de las viviendas han sido destruidas o dañadas por los constantes bombardeos. Esto representa más de 436 mil casas completamente inhabitable en uno de los territorios más densamente poblados del mundo.
La crisis humanitaria se agrava: Escasez de maquinaria y combustible en Gaza
La destrucción no solo ha dejado sin hogar a cientos de miles de personas, también ha paralizado los esfuerzos de búsqueda y rescate. El territorio enfrenta una grave escasez de maquinaria pesada, vital para remover los escombros. La poca que aún funciona está prácticamente inutilizada por la falta de combustible.
“Antes de la guerra, construíamos y reparábamos carreteras. Hoy retiramos escombros para encontrar cuerpos”, explicó Atef Nasr, operador de excavadora en Gaza.
Familias en Gaza piden recuperar a sus muertos
La imposibilidad de recuperar los cuerpos atrapados bajo los restos de edificios colapsados genera un profundo sufrimiento entre los familiares, quienes claman por el derecho a enterrar a sus muertos.
“El cuerpo de mi hermano permaneció casi un año bajo los escombros. Sin maquinaria pesada, fue imposible recuperarlo”, relató Moayad Dahdouh, hermano de una de las víctimas.
La ONU advierte que el volumen de escombros podría alcanzar los 50 millones de toneladas. Removerlos completamente podría llevar más de dos décadas, considerando la falta de recursos materiales y humanos.
Gaza al borde del colapso: Hambre y desesperación se apoderan de la población
Además del impacto emocional, organizaciones humanitarias alertan sobre una inminente catástrofe sanitaria y ambiental, ya que la descomposición de cuerpos atrapados representa un foco de infección en una zona donde los sistemas de salud y saneamiento han colapsado.
“Solo queremos recuperar los cuerpos. La dignidad de los muertos está en su entierro”, dijo Ali Dajani, padre que perdió a varios miembros de su familia.
El futuro de Gaza, marcado por la tragedia
En medio de una guerra sin tregua, los sobrevivientes enfrentan la dura realidad de vivir entre ruinas, con servicios colapsados y sin medios para reconstruir. La atención internacional se concentra cada vez más en el impacto humanitario, pero los esfuerzos de ayuda son insuficientes ante la magnitud de la tragedia.
La comunidad internacional, organizaciones humanitarias y agencias de la ONU urgen a acelerar los procesos de ayuda y reconstrucción, mientras que las familias de Gaza sólo piden recuperar los cuerpos de sus seres queridos y darles el descanso que merecen.