Se cumplen 27 años de la crisis conocida como el ‘error de diciembre’
Este lunes se cumplen 27 años del llamado ‘error de diciembre'; una de las peores crisis económicas que se vivió en México.
Este lunes se cumplen 27 años del llamado ‘error de diciembre’, una de las peores crisis de nuestro país, en la que el peso se devaluó más del 100% y el Producto Interno Bruto cayó el 6.2%.
Durante dicha crisis, quebraron bancos, empresas y millones de mexicanos perdieron su patrimonio.
Ángel Méndez, especialista en finanzas aseguró que “el expresidente Salinas de Gortari le llama así debido a las supuestas malas decisiones que tomó Ernesto Zedillo a finales de Diciembre”.
Todo comenzó cuando en 1994, cuando Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México, dejó el poder e inició Ernesto Zedillo, los cuales se acusaron mutuamente de crisis.
Contrario a lo que podría parecer, el problema venía desde hace unos años.
Al subir a la presidencia, Zedillo anunció a los empresarios que el peso se iba a devaluar un 15% para evitar la fuga de dólares pero esto afectó más la crisis. Tras anunciar que el gobierno dejó de controlar el precio del dólar, el peso perdió la mitad de la mitad de su valor.
Como las deudas estaban en dólares, México cayó en crisis hace 27 años.