Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zóe Robledo, destacó el inicio del proceso de credencialización de la nueva institución IMSS Bienestar, por lo que será importante saber cómo tramitarla paso a paso.
Cabe destacar que, en primera instancia, esto aplicará solamente para Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit o Tlaxcala. El titular del IMSS dijo que próximamente, se darán a conocer las nuevas entidades en las que se llevará a cabo el registro.
Será necesario registrarse como beneficiaria y o beneficiario del IMSS Bienestar y que los datos estén actualizados, pues así se podrá acceder a los servicios médicos gratuitos de forma rápida, sencilla y ordenada.
Inició en Baja California Sur, Colima, Nayarit, Tlaxcala y Campeche el proceso de credencialización de #IMSS-Bienestar la cual se puede obtener ingresando al siguiente portal: https://t.co/8S7gAgFkvvhttps://t.co/Ibl41TR0ny pic.twitter.com/tJPhILzIDi
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 7, 2023
¿Cómo tramitar la credencial IMSS Bienestar paso a paso?
Para tramitar la credencial del IMSS Bienestar, se deberán seguir cuatro pasos básicos que se realizan en la página oficial del registro:
- Entrar al link: registro.imssbienestar.gob.mx
- Ingresar el código postal y la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Llenar los datos personales de dirección y contacto: el código postal, correo electrónico, localidad
- Cargar una fotografía digital, la cual tendrá que ser reciente. Asimismo, deberá de ser de frente, cabeza recta y mirando a la cámara. Sin lentes. Que tu cabeza y cuello se vean completos. Rostro despejado y con un fondo blanco.
El objetivo es credencializar a más de 50 millones de personas. Asimismo, el director del IMSS Bienestar mostró el diseño para la credencial que se utilizará para que las personas puedan recibir atención médica.
Cabe destacar que también solicitarán teléfono celular, datos demográficos como escolaridad, estado civil, entre otros, indicar si tienes hijos o hijas y cuántos son menores de 18 años.
Este registro te identifica para recibir atención médica, medicamentos, consultas, cirugías y estudios, en caso de ser necesarios y toma alrededor de 10 a 15 minutos si todos los datos se tienen a la mano.