En respuesta a la polémica película francesa “Emilia Pérez”, que aborda temas como la desaparición en México de manera superficial y estereotípica, Johanne Sacrebleu es un cortometraje paródico que está causando sensación en redes sociales.
Con humor, Sacrebleu invierte los roles y dirige su mirada crítica hacia la cultura francesa, burlándose de sus clichés y lugares comunes. La parodia no solo busca generar risa, sino también abrir un diálogo sobre la representación de México en el cine extranjero y la necesidad de narrativas más auténticas y respetuosas, de acuerdo con usuarios de redes sociales.
Como mexicana que vive en París desde hace 8 meses, me creo en la posición de poder decir que JOHANNE SACREBLEU es una obra maestra que refleja totalmente la cultura francesa, se me emocionó la pinche crepa, que vivan los croissant y el pain au chocolat!! 🇲🇽🇫🇷 pic.twitter.com/OnaSafNBIO
— zoraima 𓆉 (@reptileana) January 26, 2025
¿Quién es Johanne Sacrebleu?
Johanne Sacrebleu es el título de un cortometraje mexicano, que salió a la luz en enero 2025, la cual cuenta con parodia musical ante la polémica película francesa “Emilia Pérez”.
La película de “Emilia Pérez” aborda temas como la desaparición en México, el racismo, entre otros aspectos de manera estereotípica, lo que provocó críticas y descontento en el público mexicano.
El cortometraje de Johanne Sacrebleu, dirigido por Camila Aurora, ella utiliza el humor y la sátira para responder a la película francesa, invirtiendo los roles y representando a Francia de manera caricaturesca, exagerando elementos de su cultura como mimos, croissants, boinas y ratas.
La parodia no solo busca hacer reír, sino también generar una reflexión sobre cómo se representa a México en el cine extranjero y la necesidad de narrativas más auténticas y respetuosas, así opinó cinéfilos como Javier Ibarreche.
@ibarrechejavier Johanne Sacreblu no es nada más un mame. Así empezó, pero la conversación ya se volvió otra y más allá de gustos, es una conversación fascinante. #johannesacreblu #emiliaperez #oscars #cine #mexico #francia ♬ Lofi/NightTempo/10 minutes(1463898) - nightbird_bgm
El cortometraje ha sido un éxito en redes sociales, especialmente en TikTok, donde ha generado millones de reproducciones y ha abierto un debate sobre la representación y los estereotipos en el cine.
¿Por qué es tendencia el cortometraje de Johanne Sacrebleu?
El cortometraje, que superó los 2 millones de reproducciones en YouTube, es tendencia porque usuarios de redes sociales aseguran que tiene ingenio y da la vuelta a los estereotipos que la película de “Emilia Pérez” realizó ante México.
Johanne Sacrebleu, creada por la activista trans Camila Aurora, responde a esta polémica ridiculizando los clichés franceses y ofreciendo una visión humorística de la cultura francesa, similar a la que “Emilia Pérez” representó a México.
A demás se busca que el cortometraje llegue a las pantallas grandes como un proyecto para un largometraje. Su popularidad demuestra el poder de las redes sociales para impulsar proyectos audiovisuales sobre la representación cultural.
Desapariciones, narcotráfico y violencia en México
Uno de los motivos por los que se critica a “Emilia Pérez” es por su, según usuarios, insensibilidad con la que abodan un tema delicado como lo es la crisis de desapariciones en México, los cientos de madres buscadoras, familiares, amigos, realizando jornadas de búsqueda para dar con el paradero de sus familiares o seres queridos.
La canción de los desaparecidos en Emilia Pérez me dejó fría de lo horrible que fue usar este tema , no me imagino la gente que ha vivido perder a un ser querido de esta forma y ver esta mierda 😭😭😭😭😭 pic.twitter.com/WXYkHQoLPO
— Rebeca🌻Schürenkämper (@RebecaSchurenK) January 8, 2025
Las desapariciones de México son noticia todos días, tal es el caso de San Luis Potosí por un hallazgo macabro realizado en el municipio de Ciudad Valles, en la Huasteca Potosina, donde en una nueva búsqueda de fosas clandestinas, el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” halló una cocina clandestina donde presuntamente calcinaban restos humanos.
Los miles de desaparecidos en el país son el producto de la violencia y a inseguridad, que se ve reflejado en los ataques violentos en diferentes zonas de México y la incapacidad del Estado de garantizar seguridad para las personas que viven en el país.
Hasta agostode 2024, se reportaron 116 mil 386 personas desaparecidas desde 1959, de acuerdo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.