México retrocede al lugar 140 en el Índice de Percepción de Corrupción

Entre los países que están en el fondo de la lista se ubican Venezuela y Nicaragua; México bajó cinco lugares en un año en su percepción de la corrupción.

Notas
Mundo

Escrito por: César Contreras

¿Cómo está la corrupción en México?
Transparencia Internacional elabora el Índice de Percepción de Corrupción | Pixabay.

El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Trasparencia Internacional, ubicó a México en el lugar 140 lo que significa un descenso de cinco lugares en comparación con el mismo estudio de 2023, con lo cual la percepción sobre corrupción empeoró en nuestro país.

La organización no gubernamental evalúa a 180 países y territorios alrededor del mundo, donde investiga sobre los niveles de percepción en el público sobre la corrupción. Los resultados mostrados van en una escala del cero, que significa altamente corrupto, al 100, que representa la mejor evaluación posible.

¿Qué tan corrupto es México?

El estudio de Transparencia Internacional señala que existe una percepción de corrupción de 26 puntos de 100 puntos posibles en México para 2024.

En comparación, los países del continente americano con menor percepción de corrupción son Uruguay con 76 puntos, Canadá con 75 y Barbados con 68 puntos. Mientras que las naciones con mayor percepción de corrupción son Haití, Nicaragua y Venezuela, con calificaciones de 16, 14 y 10 puntos, respectivamente.

Además, la organización ubica a Venezuela como una de las naciones que están en el fondo de la lista y que es una de las que enfrenta “libertades altamente restringidas y débiles instituciones democráticas”. En dicho grupo están otros países como Corea del Norte con 15 puntos y Nicaragua con 14.

¿Por qué México descendió en su percepción sobre la corrupción?

Transparencia Internacional señala que México enfrentó casos de corrupción como los de la petrolera Odebrecht y del organismo gubernamental Segalmex, “que involucran violaciones de derechos humanos y daño al ambiente”, señala el informe.

“A pesar de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y devolver los activos robados al pueblo, su mandato de seis años terminó sin condenas ni recuperación de activos”, considera la ONG.

¿Cuáles son los países con menor percepción de corrupción?

El Índice de Percepción de Corrupción 2024 de Transparencia Internacional también destaca a los países con menor percepción de ser corruptos. Estos son los 10 primeros lugares:

  • Dinamarca.
  • Finlandia
  • Singapur.
  • Nueva Zelanda
  • Luxemburgo.
  • Noruega.
  • Suiza.
  • Suecia
  • Países Bajos.
  • Australia.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×