Para dar una atención en materia de salud integral, oportuna y gratuita, el gobierno federal firmó con el gobierno de Colima un convenio.
El convenio busca establecer en el servicio de salud de Colima el Modelo de Atención Integral a la Salud del programa IMSS-BIENESTAR.
Zoé Robledo, titular del IMSS, destacó que el convenio tiene la intención de unificar lo que durante la emergencia sanitaria operó como un solo sistema de salud.
Convenio busca transformar sistema de salud en Colima
Se destacó que del 10 al 21 de enero se llevó a cabo un trabajo conjunto con el gobierno de Colima, por lo que se visitaron seis hospitales y 145 Centros de Salud para identificar las prioridades.
Sobre el personal de salud, faltan 238 médicos y médicas generales y 41 especialistas; 373 en personal de Enfermería y 39 paramédicos, así como el reforzamiento de equipamiento e infraestructura.
Agregó que en términos de infraestructura se detectaron 19 obras de ampliación que tienen que ver con cuidados especiales para los neonatos, consultorios de Medicina Familiar y de Consulta de Especialidad.
Hoy realizamos la firma del convenio marco para la transformación de los servicios de salud en el estado de Colima junto al presidente @lopezobrador_, el Dr. Jorge Alcocer, secretario de @SSalud_mx y la gobernadora @indira_vizcaino. (1/2) pic.twitter.com/JxKFVBbVU8
— Zoé Robledo (@zoerobledo) February 25, 2022
Acerca del equipamiento se encontró que son necesarios 957 equipos, que van desde unidades de anestesia, carros rojos que se utilizan en las unidades de Urgencias, mesas quirúrgicas, la sustitución de 53 camas clínicas hospitalarias o de 28 camas clínicas pediátricas, y en el Primer Nivel de atención, en las clínicas, en las unidades, temas tan básicos como fonodetectores o stitch diagnóstico.
El director general del IMSS explicó que en el sector salud de Colima se requiere de una nómina de 238 médicos generales, 41 médicos de especialidad y del personal de Enfermería. Además de 38 equipos de paramédicos que son: camilleros, conductores de ambulancia, técnicos de laboratorio, personal de farmacia, que son también necesarios para la operación de un hospital.
En términos de equipo, el Primer Nivel de Atención, 3 mil 611 adquisiciones de equipo y 957 acciones para el Segundo Nivel.