Trump autoriza al ejército a controlar terrenos federales en la frontera con México

El presidente Trump emitió un memorando autorizando al aparato militar estadounidense a tomar jurisdicción sobre terrenos federales en la frontera México-EEUU. El plan incluye “retener” migrantes y construir el muro.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

 Militarización de la frontera EE.UU.-México
Miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en servicio en la frontera con México. La nueva directiva de Trump podría incrementar su presencia y otorgarles control sobre terrenos federales.|REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un memorando el viernes por la noche que instruye a las Fuerzas Armadas a asumir el uso y la jurisdicción sobre terrenos federales y públicos a lo largo de la frontera con México, intensificando la militarización de la zona y abriendo la puerta a un rol más directo del ejército en la gestión migratoria.

La directiva faculta a varios secretarios del gabinete a transferir el control de tierras al Departamento de Defensa y le ordena operar directamente en instalaciones militares fronterizas.

Memorando Presidencial: Jurisdicción militar en la frontera sur

El documento fue dirigido a los secretarios del Interior, Doug Burgum; Seguridad Nacional, Kristi Noem; Defensa, Pete Hegseth; y Agricultura, Brooke Rollins. Les otorga la autoridad para ceder el control de ciertas áreas federales y públicas al Pentágono.

Específicamente, el memorando concede al Departamento de Defensa jurisdicción sobre terrenos clave, incluyendo la Reserva Roosevelt –una franja de 18 metros (60 pies) de ancho que corre paralela a la frontera– para propósitos militares explícitos.

Estos incluyen la construcción de secciones del muro fronterizo y la instalación de equipos de detección y monitoreo. Las tierras pertenecientes a Reservas Indígenas Federales quedan excluidas de esta orden.

Esta medida se alinea con la política de Trump desde su primer día en el cargo de incrementar la presencia militar en la frontera sur, donde miles de soldados en servicio activo ya han sido desplegados como parte de una misión fronteriza en curso, según ha informado CNN canal aliado de FIA.

Zona de ‘retención': El ejército y la detención de migrantes

Amparándose en la emergencia nacional declarada por Trump en la frontera, el memorando permite al Secretario del Interior realizar retiros y reservas de tierras públicas para uso militar.

Crucialmente, la directiva confirma planes adelantados por CNN el mes pasado: designar franjas de territorio fronterizo como instalaciones militares operativas. Según este esquema, los migrantes que crucen a estas áreas designadas serían puestos en “retención” (detention/holding) por las Fuerzas Armadas bajo el argumento de traspaso de propiedad militar.

Posteriormente, serían entregados al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para su procesamiento y deportación. Este mecanismo colocaría al ejército en una posición de detener efectivamente a migrantes, una función tradicionalmente reservada a las agencias federales de aplicación de la ley civil.

El memorando parece diseñado para sortear las restricciones de la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe el uso del ejército para la aplicación de leyes domésticas, al enmarcar la acción militar como “retención” en una instalación militar en lugar de arresto civil.

Implementación gradual bajo control del Pentágono

La implementación de esta nueva política será gradual. El memorando especifica que los cuatro jefes de agencia “implementarán inicialmente este memorando en un sector limitado de tierras federales” que será designado por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Sin embargo, se otorga a Hegseth la autoridad discrecional para “extender actividades” a terrenos federales adicionales a lo largo de la frontera en cualquier momento y para determinar qué actividades militares considera “razonables y necesarias”.

El documento también establece que los militares seguirán las reglas para el uso de la fuerza prescritas por el propio Secretario de Defensa. Esta orden representa una escalada significativa en el papel del ejército en la frontera sur, desdibujando aún más las líneas entre las funciones militares y las de seguridad interna en el manejo de la inmigración.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×