Continúa venta ilegal de fichas para obtener cita en clínicas del ISSSTE de Chalco, denuncian derechohabientes
Aunque las autoridades del ISSSTE han advertido que la venta de fichas es una práctica prohibida, hasta el momento no se han establecido sanciones concretas.
Para numerosos derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), conseguir una consulta médica se ha convertido en una experiencia frustrante y llena de obstáculos. Un problema que parece haberse arraigado en algunas clínicas es la venta ilegal de fichas para obtener una cita, una situación que genera indignación entre los usuarios.
Tal es el caso de Lupita, quien, al igual que otros afiliados, se enfrenta a esta práctica irregular. La modalidad de asignación de turnos, donde las listas de espera se elaboran desde la noche anterior, facilita este negocio ilícito.
Pese a operativo continúa la venta ilegal de lugares
Recientemente, se implementó un operativo en la Clínica de Medicina Familiar de Chalco, en el Estado de México, con el objetivo de erradicar la venta ilegal de estas fichas. Sin embargo, los derechohabientes aseguran que esta práctica no ha cesado por completo.
A pesar de las acciones emprendidas, la venta de fichas continúa, aunque se haya trasladado de los exteriores de las clínicas a un esquema más discreto. Ahora, se denuncia que basta con realizar una llamada telefónica para que individuos ofrezcan su “ayuda” para obtener un turno a cambio de una suma de dinero, que ronda los 300 pesos.
Derechohabientes denuncian colusión entre clínicas y personas que venden las fichas
Los derechohabientes denuncian una posible colusión entre personal de las clínicas y las personas que se dedican a la venta de las fichas. “Antes dicen que vendían los lugares en 300 pesos, y ahora, no los venden o los venden entre ellos allá dentro, no sé cómo estará…", señaló un usuario, sugiriendo que la corrupción podría estar operando directamente dentro de las instalaciones médicas.
Aunque las autoridades del ISSSTE han advertido que la venta de fichas es una práctica prohibida, hasta el momento no se han establecido sanciones concretas para quienes incurren en esta actividad.
Esta falta de consecuencias alimenta la persistencia de un problema que afecta directamente el acceso a la salud de los derechohabientes, quienes se ven obligados a enfrentar un “calvario” para obtener la atención médica que por derecho les corresponde.