Las posadas navideñas ya iniciaron y con ello todo se encamina a celebrar una de las festividades más esperadas del año, la Navidad, misma que reúne a las familias en México y el mundo para brindar y agradecer por un año más; sin embargo, éstas fechas traen fuertes gastos y para las posadas es importante regularse y no acabarse todo el presupuesto decembrino.
Tips para ahorrar durante las posadas navideñas
Durante las posadas navideñas es tradición comprar piñatas, dulces y otras cosas para realizar el famoso ponche y también la comida que se dará, por esto uno de los primeros consejos es ahorrar en comida y optar por platillos fáciles de preparar, es decir, no comprar y mejor hacer hojaldras, tortas o algo que no lleve una gran elaboración.
- Compara precios: Es sumamente importante no comprar en la primera tienda que se cruce en el camino, en el caso de los dulces, muchas veces salen más baratos en mercados o tiendas específicas.
- Haz tu propia piñata: Comprar una piñata en estas fechas puede resultar un elevado presupuesto, pero ¿qué tal hacerla? Desde temprana edad, en la educación básica algunos aprendieron a realizarlas y el proceso no es nada complejo.
- Reutiliza adornos anteriores: Seguramente aún mantienes adornos de las festividades anteriores, en caso de que así sea es mejor volverlos a utilizar en lugar de comprar nuevos.
¿Cuándo comenzaron las posadas navideñas?
El pasado sábado 16 de diciembre dieron inicio las posadas navideñas y miles de hogares mexicanos abrieron sus puertas para recibir una de las tradiciones más esperadas a lo largo del año, misma que terminará el 24 de diciembre tras cumplir las nueve que se establecen:
- Posada 1: Representa la humildad
- Posada 2: Representa la fortaleza
- Posada 3: Representa el desapego
- Posada 4: Representa la caridad
- Posada 5: Representa la confianza
- Posada 6: Representa la justicia.
- Posada 7: Representa la pureza.
- Posada 8: Representa la alegría.
- Posada 9: Representa la generosidad