Conoce las rutas turísticas de Milpa Alta a través de un viaje en el Milpabús

Recorrer los poblados turísticos de Milpa Alta es posible gracias al Milpabús, el cual tiene diferentes rutas que muestran lo más característico de la alcaldía.

Escrito por: Ángeles Olivera

Milpa Alta Milpabús
| Gobierno CDMX

Actualmente, la alcaldía Milpa Alta gestiona el proyecto Milpabús (un pequeño tranvía), que es utilizado para trasladar a usuarios por diversos poblados que cuentan con rutas turísticas, con las cuales comparten la cultura de este punto ubicado al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Anímate a explorar está parte de la capital que poco se conoce, ya que esta alcaldía se encuentra ubicada al sur y colinda con las demarcaciones de Xochimilco y Tláhuac, además de compartir límites con el Estado de México.

Son 12 los poblados que posee, Villa Milpa Alta, San Antonio Tecómitl, San Francisco Tecoxpa, San Jerónimo Miacatlán, San Agustín Othenco, San Pedro Atocpan, San Pablo Oztotepec, San Bartolomé Xicomulco, San Salvador Cuauhtenco, San Lorenzo Tlacoyuca, Santa Anna y San Juan Tepenáhuac.

Es el único territorio dentro de la CDMX en el cual sigue vigente la lengua náhuatl, aunque actualmente sean pocos los residentes que la practican y difunden. También, es una región conocida por la producción de nopal, elote, mole y pulque. Los pobladores aún conservan las tradiciones que los identifican.

Proyecto Milpabús: ¿Qué rutas ofrece?

Este proyecto nació de la necesidad de dar a conocer las diversas actividades que se ejercen en este territorio y con ello, reactivar la economía de los residentes, que en su mayoría se dedican a la siembra del nopal. Así como también, mostrar tanto su historia como la riqueza gastronómica. El Milpabús es un trasporte colorido utilizado para trasladar a todo aquel que desee escapar de la rutina y ajetreo de la CDMX.

En el sitio web de la alcaldía son 8 los destinos que ofrece visitar, los cuales son:

  • Ruta ecológica (recorrido por el Centro de Educación Ambiental y Turística).
  • Ruta ecoturística (aquí podrás encontrar espacios para conectar con la naturaleza).
  • Ruta del mole (recorrido por San Pedro Atocpan).
  • Ruta vive, siente y ama el oro verde (recorrido entre nopaleras).
  • Ruta colorea tu vida.
  • Ruta bebida de los dioses (visitarás magueyales y conocerás el proceso para obtener esta bebida).
  • Ruta diversión e integración familiar.
  • Ruta remembranza zapatista (recorrido por el poblado de San Pablo Oztotepec), en el cual podrás apreciar la Quinta Axayopan y el cuartel Zapatista.

¿Cómo llegar a Milpa Alta?

Existen diversas formas para llegar. Si vienes desde el norte de la CDMX, se te recomienda que llegues hasta el paradero de Taxqueña (Línea 2 del metro) y abordes el microbús con la leyenda “Milpa Alta, Xochimilco centro”, una vez que hayas tomado el transporte, siéntate y disfruta del paisaje que estarás por presenciar, ya que el microbús llega justamente al centro de la alcaldía. El costo del mismo, es de 8 pesos.

Pero si estás del lado oriente de la ciudad; la recomendación es que llegues al paradero de Tláhuac (Línea 12), o bien en Avenida Tláhuac donde transitan microbuses con la leyenda “Tulyehualco, Milpa Alta” (Ruta 21), estos también llega hasta el centro de la alcaldía. La tarifa es de 9 pesos.

Costo y horarios para subirte al Milpabús

El costo del traslado es totalmente gratuito, sin embargo las actividades que desarrolles corren por tu cuenta. El servicio se ofrece de miércoles a domingo, a partir de las 10 de la mañana. El cupo es limitado su capacidad máxima es de 29 personas. Además, puedes asegurar tu lugar llamando al 55 5862 3150, ext. 1809, o bien, puedes dirigirte al lugar de salida del Milpabús (en el estacionamiento del edificio delegacional de la alcaldía).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×