El Congreso de la Unión es el órgano que tiene a su cargo el Poder Ejecutivo, uno de los tres que componen el sistema político de México. ¿Quién la integra cuál es su función?
El Congreso de la Unión se conforma de la cámara baja, que es la Cámara de Diputados y la cámara alta, conformada por la Cámara de Senadores, además de la Comisión Permanente, que se compone por 19 diputados y 18 senadores, los cuales son nombrados por sus respectivas cámaras.
¿Cuál es la función del Congreso de la Unión?
El Congreso de la Unión tiene la función principal de legislar para crear normas “jurídicas, abstractas, generales e impersonales”o en su caso, reformar, derogar o adicionar el marco jurídico existente, aunque cada una de las partes que lo conforman también poseen facultades o tareas exclusivas.
Otras de la funciones del Congreso de la Unión son:
- Admitir nuevos Estados a la Unión Federal.
- Para cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación.
- Para declarar la guerra en vista de los datos que le presente el Ejecutivo.
- Para conceder licencia al Presidente de la República.
- Para constituirse en Colegio Electoral y designar al ciudadano que deba sustituir al Presidente en caso de ausencia definitiva.
- Para establecer contribuciones.
- Para establecer casas de moneda, entre otros.
La Cámara de Diputados, esta se compone de 300 diputados por el Principio de Mayoría Relativa y 200 de Representación Proporcional, conocidos como plurinominales.
Esta cámara tiene la función de coordinar y evaluar el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior de la Federación.
- Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y la Cuenta Pública del año anterior.
- Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.
- Designar a los titulares de los órganos internos de control de los organismos con autonomía que ejerzan recursos del PEF.
- Ratificar el nombramiento del Secretario de Hacienda y Crédito Público.
- Expedir el Bando Solemne.
- Declarar si hay o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delito.
La Cámara de Senadores también tiene facultades exclusivas, entre las que se encuentran el análisis de la política exterior del Poder Ejecutivo y la autorización de salida de las tropas nacionales fuera del territorio.
Otras de las facultades de la cámara altas son:
- La aprobación de tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el poder Ejecutivo suscriba.
- Cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de una entidad federativa, puede declarar su desaparición.
- Designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre la terna que se someta a su consideración.
- Aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
- Nombrar a los comisionados del órgano garante de proteger el acceso a la información pública y los datos personales.
- Integrar la lista de candidatos y nombrar al Fiscal General de la República, entre otros.
La Comisión Permanente tiene varias facultades entre las que se encuentran:
- Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores o incluso al Presidente, que puede ser de hasta 60 días naturales.
- Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional.
- Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República.