Aprueban “Ley Ocaña” en Edomex; subirán las penas por difundir imágenes de cadáveres

El congreso del Estado de México afirmó que las reformas conocidas como ‘Ley Ingrid’ o ‘Ley Ocaña’ buscan evitar que se lucre con las imágenes de cadáveres.

Notas
Estados

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

Aprueban “Ley Ocaña” en Edomex; subirán las penas por difundir imágenes de cadáveres
Las reformas aumentan las penas hasta en 12 años|Congreso Estado de México.

El Congreso del Estado de México aprobó una serie de reformas al Código Penal para sancionar con hasta 12 años de prisión a quien difunda imágenes de cadáveres de personas, iniciativa conocida como ‘Ley Ingrid’ o ‘Ley Ocaña’.

Las modificaciones fueron avaladas por unanimidad luego de unir las iniciativas presentadas por dos diputadas de Morena y PVEM, respectivamente. La norma busca, según explicaron, “salvaguardar la dignidad y honra póstumas, así como garantizar el acceso a la justicia a terceros debido a prácticas ilícitas cometidas por servidores públicos y ciudadanía”.

En la sesión, previo a discutir la ‘Ley Ingrid’ o ‘Ley Octavio Ocaña’, los legisladores guardaron un minuto de silencio por todas las personas que sufrieron una violación de sus derechos post mortem.

Reformas ayudarán a sancionar exposición mediática

La legisladora Luz Hernández mencionó que las reformas al Código Penal del Estado de México servirán para sancionar la exposición mediática de todo tipo de material audiovisual o documento que forme parte de una investigación por los delitos de homicidio o feminicidio.

En la sesión los diputados también coincidieron en que las medidas evitarán que se repitan casos como el de Octavio Ocaña o el de Ingrid Escamilla, en los cuales se difundieron fotos de los cuerpos por parte de policías municipales.

Estas son las sanciones de la ‘Ley Ingrid’ o ‘Ley Octavio Ocaña’

De acuerdo con el dictamen, la persona que realice actos de difusión, entrega, publicación, transmisión, videograbación, reproducción, exposición, filmación, fotografía, comparta u oferte e intercambie imágenes relacionadas con cadáveres de personas, recibirá una sanción de cuatro a ocho años de prisión, así como la reparación integral del daño.

Además, si en el delito participan servidoras públicas de salud, protección civil, seguridad pública, procuración y administración de justicia o cualquier otro inherente a la cadena de justicia “se le impondrán de tres a siete años de prisión y si el sujeto pasivo de este hecho son mujeres, niños, adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad, la pena se incrementará hasta una mitad, por lo que podrían alcanzar sanciones de hasta 12 años de prisión”, concluye la iniciativa.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×