Escuelas de adiestramiento y violencia: La iniciativa que busca erradicar el maltrato animal en CDMX

El diputado Manuel Talayero, presidente de la comisión, destacó que estas reformas buscan visibilizar y castigar la violencia en centros de adiestramiento.

Escrito por: Felipe Vera

Congreso CDMX refuerza la protección de animales en situación de calle
¡Histórico avance a favor de la protección animal!|Redes sociales

La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México dio un paso significativo en la lucha contra el maltrato animal al aprobar un dictamen que introduce reformas clave a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales.

Impulsadas por los diputados Adriana Espinosa de los Monteros García de Morena y Manuel Talayero Pariente del PVEM, la reforma tiene el objetivo de fortalecer la protección de los animales, en especial de aquellos que viven en situación de calle, y regular las prácticas en escuelas de adiestramiento para evitar el maltrato.

Reconocen a perros y gatos de espacios públicos como miembros de la comunidad

Uno de los avances más destacados es el reconocimiento legal de los animales comunitarios, definidos como perros y gatos que habitan en espacios públicos o áreas comunes y que son cuidados por un grupo de personas dentro de una comunidad.

Estas personas, denominadas benefactores, tendrán la responsabilidad de garantizar el bienestar del animal, registrarlo en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y asegurarse de que porte un collar o pechera con datos de identificación de al menos un miembro de la comunidad. Esta medida busca formalizar el cuidado que ya realizan muchas personas y fomentar la adopción responsable.

Animales sin hogar buscan ser visibilizados

Durante la discusión del dictamen, el diputado Manuel Talayero, presidente de la comisión, destacó que estas reformas buscan visibilizar la realidad de los animales sin hogar en la ciudad y brindarles un marco jurídico que garantice su protección.

Agregaron que con esto buscan prohibir el maltrato animal en las escuelas de adiestramiento, situación que se ha visibilizado a través de redes sociales, en los que se expone la violencia contra gatos y perros.

Por su parte, el diputado Royfid Torres González (MC) resaltó que esta iniciativa responde a una situación cotidiana en las calles de la capital y propuso impulsar la esterilización como medida complementaria para mejorar las condiciones de estos animales y controlar su población.

Las modificaciones incluyen la adición de nuevas disposiciones en artículos clave de la ley, como las fracciones VI Bis 3 y XVIII Bis 1 al artículo 4, una fracción VII al artículo 4 Bis, un segundo párrafo al artículo 35 y una fracción XII Bis al artículo 73. Estas actualizaciones buscan adaptar la legislación a las necesidades actuales y garantizar una protección más integral para los animales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×