Blindaje a la fiesta brava: Aguascalientes declara corrida de toros como patrimonio cultural

Miles de personas marcharon en Aguascalientes para defender la fiesta taurina, destacando su valor como tradición, arte y patrimonio cultural de la entidad.

Notas
Estados

Escrito por: Iveth Ortiz

En Aguascalientes marcharon a favor de la corrida de toros
Aguascalientes declara la tauromaquia como patrimonio cultural constitucional|Centro Taurino México España

En un hecho sin precedentes, el Congreso de Aguascalientes aprobó por unanimidad la reforma que eleva la tauromaquia a rango constitucional, reconociendo su importancia tanto cultural, artístico y económico de la Feria Nacional de San Marcos.

Prohibido prohibir: Aguascalientes a favor de la tauromaquia

La iniciativa fue respaldada por todos los partidos políticos con representación en el Congreso local, destacando que la corrida de toros, la charrería y la pelea de gallos forman parte del ADN cultural de Aguascalientes.

Por unanimidad, con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el congreso local declaró como patrimonio cultural las corridas de toros, especialmente por el impacto económico que deja en la entidad.

Tan solo en la Feria de San Marcos, se generan alrededor de 12 mil empleos directos y una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, declararon expertos del sector taurino en Aguascalientes.

Además, las actividades taurinas representan cerca del 3% del Producto Interno Bruto nacional en ese rubro, lo que evidencia que no se trata de una práctica aislada ni irrelevante, sino de un motor económico, el cual se ha visto afectado por una serie de prohibiciones.

“¡Vive libre!” Marcha por la libertad en Aguascalientes

Este miércoles 16 de abril, más de 3 mil personas se dieron cita en el centro de Aguascalientes para participar en una marcha en defensa de la tauromaquia, recordando a los legisladores que está prohibido prohibir.

Entre los asistentes se encontraban niños, familias, toreros, charros, escaramuzas y mariachis, quienes caminaron al grito de “¡Vive libre!” para recordar que la corrida de toros forma parte de una de las tradiciones más importantes.

Puesto que, detrás de cada corrida hay trabajadores, familias, artistas, músicos y comerciantes que dependen de este sector, por lo que prohibir la tauromaquia no solo significaría censurar una expresión cultural, sino condenar al desempleo a miles de personas.

Con esta reforma, Aguascalientes busca reafirmar su identidad cultural al defender una de las prácticas más representativas del estado, mientras que en otras entidades continúa el debate sobre la fiesta brava.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×