La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la tormenta tropical “Blas” se formaría en el Pacífico dentro de las próximas 48 horas.
En videoconferencia de prensa, Alejandra Margarita Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, de Conagua, explicó que frente a las costas de Guerrero actualmente se desarrolla un sistema de baja presión, el cual tiene 90% de probabilidad para desarrollarse a ciclón tropical en el transcurso de la noche de hoy o el martes.
Señaló que la noche del martes, o durante el miércoles, se intensifique a la #TormantaTropical #Blas, provocando #Oleaje de 2 a 3 m de altura y #Vientos de 60 a 70 km/h en costas de #Michoacán, #Guerrero y #Oaxaca, además de #Lluvias intensas desde #Jalisco hasta #Chiapas pic.twitter.com/fLdkMHRCE3
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 13, 2022
De acuerdo con los pronósticos, el centro de la tormenta tropical “Blas” se desplazará paralelo a las costas del Pacífico mexicano, aproximadamente a una distancia de entre 350 a 400 kilómetros de las costas.
El Servicio Meteorológico Nacional #SMNmx mantiene en vigilancia en el océano Pacífico, una zona de #BajaPresión y una #ZonaDeInestabilidad, ahora con 90 % y 20 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en cinco días, respectivamente. ⬇️ pic.twitter.com/SKCJLqX6Kl
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 12, 2022
Tormenta tropical “Blas” causaría fuertes lluvias
La Conagua explicó que se pronostican que las bandas del ciclón se aproximen paralelamente desde Jalisco hasta Chiapas e interactúen con canales de baja presión ubicados sobre esos estados, por lo que se pronostican lluvias de fuertes hasta torrenciales en esa región.
Se espera que del 13 al 19 de junio se presenten lluvias con acumulados de hasta 400 milímetros en Michoacán, oleaje elevado y marea de tormenta y de 150 a 250 milímetros de agua en Colima, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Veracruz.
Esta semana, las #Lluvias serán constantes en los estados del #Pacífico mexicano, debido a la trayectoria que presenta el posible #CiclónTropical que se encuentra esta noche al sur de #Guerrero. Para #Michoacán se prevén los mayores acumulados en los siguientes 6 días pic.twitter.com/Kqt1bj6BHF
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 14, 2022
También indicó que se formó una segunda zona de inestabilidad en el Pacifico, de la cual se espera que evolucione a sistema de baja presión en los próximos cinco días, hasta las 7:00 horas de este 12 de junio se ubica cercano a la desembocadura del río Suchiate, en la frontera de México-Guatemala.
Por otro lado, se desarrolla la Onda Tropical No. 4, la cual provoca lluvias en el sureste y el oriente del país, así como en la Península de Yucatán.
Para el martes, de acuerdo a modelos de pronóstico, la posible depresión tropical 2-E, se localizará al sur de las costas de Guerrero dejando lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, intensas en Chiapas y fuertes en Colima y Michoacán, con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 3 metros en costas de Guerrero y Oaxaca.
Debido a este pronóstico, la Conagua detalló que mantiene vigilancia en los ríos y presas de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.