¿Cuándo podría llegar el posible ciclón tropical a Veracruz y Tamaulipas? Esto dice la Conagua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por la presencia de un canal de baja presión en el noreste de México como posible ciclón tropical.

Escrito por: Ollinka Méndez
Conagua-anuncia-posible-ciclón-tropical-cuando-podría-llegar-a-Veracruz-y-Tamaulipas
Las autoridades meteorológicas advierten sobre la formación de un nuevo ciclón tropical. | Pexels

Tras las inundaciones y víctimas mortales que dejó la tormenta tropical ‘Alberto’ en su recorrido hacia el norte del país, las autoridades meteorológicas advierten sobre la formación de un nuevo ciclón tropical.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por la presencia de un canal de baja presión en el noreste de México y la entrada de humedad proveniente del Golfo de México. Esto provocará lluvias torrenciales en zonas de Puebla y Veracruz, así como intensas precipitaciones en el noreste del país. Además, se esperan rachas de viento fuertes en Tabasco y Veracruz.

Posible formación de ciclón tropical

Existe una alta probabilidad de que la zona de baja presión ubicada al sur de la Península de Yucatán se desarrolle como ciclón tropical durante este fin de semana. Actualmente, se encuentra a 160 kilómetros al suroeste de Chetumal, Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste-noreste.

Se espera que el sistema se ubique en el sur del Golfo de México esta noche y llegue a Veracruz durante la tarde del sábado. Se estima que ingrese a territorio mexicano entre la noche del domingo y el lunes, en la frontera entre Veracruz y Tamaulipas.

Monitoreo de presas en Tamaulipas

Las autoridades mantienen un monitoreo especial sobre las presas del estado de Tamaulipas, debido a la posible llegada del ciclón tropical. Las presas Vicente Guerrero, Pedro José Méndez, Emiliano Portes Gil y Ramiro Caballero se encuentran al 9%, 38%, 20% y 10% de su capacidad, respectivamente. Es importante destacar que la tormenta tropical ‘Alberto’ no provocó un aumento significativo en los niveles de almacenamiento de estas presas.

Hasta el momento, no se han reportado afectaciones de consideración en los ríos de Tamaulipas. Derivado de la zona de baja presión con potencial de convertirse en ciclón tropical, se esperan olas de hasta 3.6 metros de altura en la región central del Golfo de México durante las próximas 24 horas.

Diferencias con ‘Alberto’

La tormenta tropical ‘Alberto’ y este nuevo sistema de baja presión presentan características distintas. El nuevo sistema tiene un movimiento diferente y se encuentra mucho más cerca de las costas de Campeche. Se espera que se aproxime aún más a la región, concentrando la humedad en Veracruz y Tamaulipas.

En Nuevo León, la presa “La Boca” se encuentra al 100.6% de su capacidad. Actualmente, se extraen 200 metros cúbicos de agua por segundo, y se espera que esta extracción continúe para reducir el nivel de almacenamiento.

Cabe mencionar que alrededor de 60 municipios de Nuevo León se vieron afectados por las lluvias provocadas por la tormenta tropical ‘Alberto’. La principal acumulación de agua se registró en el centro y sur del estado.

Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a los avisos del SMN y tomar las medidas de precaución necesarias ante la llegada del ciclón tropical.

Es importante recordar que la temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, por lo que es fundamental estar preparados para la posible formación de ciclones tropicales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Notas

Otras Noticias

×