La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advirtió sobre la posible formación de dos ciclones en el sureste de México, la península de Yucatán y el oriente del país. Los sistemas, que actualmente se encuentran en fase de inestabilidad y baja presión, podrían desarrollarse en los próximos días y generar intensas lluvias, tormentas eléctricas, caída de granizo y marejadas ciclónicas.
Potencial ciclónico amenazan a 17 estados de la República, ¿cuáles?
De acuerdo con la CONAGUA, una de las zonas de inestabilidad se encuentra ubicada al sur de las costas de Guerrero y Chiapas, en el Océano Pacífico. Se espera que este sistema se desarrolle en una baja presión con potencial ciclónico durante la madrugada del lunes 17 de junio y que ingrese al territorio nacional entre los límites de Oaxaca y Chiapas. Posteriormente, se desplazaría sobre el istmo de Tehuantepec hasta el Golfo de México durante la madrugada del martes 18 de junio.
Se vigila una zona de #BajaPresión al sur de las costas de #Guerrero. Presenta 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, y 20% en 7 días.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 14, 2024
Ve más información ⬇️ pic.twitter.com/8G8TPOQ3YM
La segunda zona de inestabilidad se encuentra frente a las costas del sur de Veracruz, Tabasco y Campeche, en el sur del Golfo de México. Se estima que este sistema también se desarrolle en una baja presión con potencial ciclónico durante la madrugada del martes 18 de junio. No se descarta la posibilidad de que este sistema se convierta en un ciclón tropical.
¡Alerta por lluvias! Zonas que esperan fuertes precipitaciones HOY
Se espera que ambos sistemas generen lluvias de intensas a torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Las precipitaciones podrían provocar inundaciones, deslaves y otras afectaciones en estas regiones.
Ante este panorama, las autoridades de los tres niveles de gobierno han activado protocolos de emergencia para atender la posible formación de ciclones y sus efectos. Se han establecido comités de emergencia en los estados afectados, así como refugios temporales, intensificado las labores de monitoreo y vigilancia, ¿qué puede hacer la población para resguardarse?
- Mantenerse informado sobre el desarrollo de los sistemas meteorológicos
- Atender las instrucciones de las autoridades locales
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas
- No realizar actividades en zonas de riesgo
- Tener a la mano un plan de emergencia familiar
Empiezan las medidas preventivas: Cierran puertos en México
Como medida preventiva, los puertos de Bahías de Huatulco, Oaxaca y Acapulco y Puerto Marqués, en Guerrero, ya se encuentran cerrados a la navegación menor. No se descarta que en el transcurso de la tarde-noche de este 13 de junio pudieran cerrar más puertos de Oaxaca. En el Pacífico y Caribe, todos los puertos permanecen abiertos a la navegación.