¿Migraña o dolor de cabeza? Síntomas, diferencias y señales de advertencia que no debes ignorar
En el marco del Día Mundial de la Migraña te contamos cómo qué recomiendan los especialistas para tratarla y cuáles son los factores que la desencadenan.
Es un dolor considerado 45 veces más discapacitante que el párkinson y la esclerosis, se trata de la migraña. De acuerdo con el especialista, cerca del 50% de la población puede tener un dolor de cabeza que puede ser o no una migraña.
Leopoldo Herrera, neurocirujano, señala que “constituye uno de los motivos de consulta más común en medicina”
Cerca de 20 millones de personas viven con migraña
Se estima que 20 millones de personas viven con migraña, tal es el caso de María Luisa, quien descubrió su padecimiento mientras jugaba al columpio con 12 años de edad. Desde entonces lleva 49 años sin poder quitarse un monstruo de su cabeza.
“Un zumbido espantoso, espantoso que no escuchas o sea nada más, es parte de lo que provoca, el querer hasta golpearte porque escuchas un zumbido, mucho ruido, como que yo siento como que me está tronando todo por dentro.”, señala María Luisa.
En su caso, el dolor era tan intenso que dejó de trabajar.
¿Cómo se desencadena la migraña?
Los expertos aseguran que no solo un golpe como el que recibió María Luisa podría desencadenar migraña. Hay múltiples factores
Uno de ellos es el estrés y los desvelos. Otro puede ser la edad, por eso es recomendable acudir al médico ante cualquier duda, pues se estima que el 60 por ciento de quienes sufren dolores de cabeza no se atienden y no acuden para recibir un diagnóstico.
“A veces es más frecuente en gente joven. En mujeres es muy común la menstruación. Factores dietéticos: chocolates, embutidos, alimentos fermentados, alimentos que tienen tiramina o por ejemplo el vino tinto que tiene tanino estos pueden ser elimina precursores de migraña” puntualiza Leopoldo Herrera.
¿Qué hacer si tengo una migraña?
Si sufres una migraña es los neurocirujanos recomiendan:
- Guardar Reposo
- Aislarse de todos los estímulos externos
- Tomar analgésicos antiinflamatorios o en su caso ergotamínicos, todo bajo prescripción médica.
Este 12 de septiembre es el día mundial de la migraña, una fecha para reflexionar sobre una enfermedad que se ha vuelto un auténtico dolor de cabeza.
¿Cuál es la diferencia entre migraña y dolor de cabeza?
De acuerdo con especialistas, la diferencia entre un dolor de cabeza y una migraña radica en la zona donde se persive el dolor. Mientras el dolor de cabeza se presenta en ambos lados, la migraña es un dolor mucho más intenso que se siente generalmente en un solo lado y puede durar horas o días en casos más extremos.