¿Cuántas preguntas tendrá el examen de la UNAM e IPN? Así será la prueba de preparatoria en 2025

¡Atención aspirantes! Ahora, el examen de ingreso a la UNAM e IPN se aplicará en línea, utilizando nuevas herramientas de Inteligencia Artificial.

Escrito por: Pilar Espinoza

Examen de ingreso a la UNAM e IPN
El examen de ingreso al Bachillerato incluirá nuevas herramientas para garantizar su aplicación en línea.|Pexels

¡Adiós COMIPEMS! La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revelado la nueva convocatoria de ingreso al “Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!”, un nuevo sistema de asignación a la educación media superior. Pese a que habrá algunas instituciones que no tendrán examen de admisión, la UNAM y el IPN mantendrán una prueba de conocimientos para los jóvenes que quieran ingresar a la plantilla, pero, ¿cómo será? Esto es lo que debes saber sobre el test ingreso a la preparatoria.

¿Cómo será el examen de UNAM e IPN para bachillerato 2025?

En 2025, el proceso de admisión a la preparatoria dará un giro importante, ya que el examen se realizará en línea y contará con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para garantizar su eficacia. Tanto la UNAM como el IPN publicarán convocatorias independientes, pero los aspirantes presentarán una prueba unificada, programada para aplicarse entre los meses de mayo y junio.

¿Cuántas preguntas tiene el examen UNAM e IPN de preparatoria 2025?

¡A estudiar! De acuerdo con la guía de ingreso al Bachillerato 2025, el examen de la UNAM y el IPN constará de un total de 128 preguntas de opción múltiple. Además, la prueba de selección ya no será presencial, como en el examen COMIPEMS, sino que se realizará en línea.

Esta información deberá ser confirmada en la convocatoria 2025 de media superior, que publicarán cada una de las instituciones durante el primer trimestre de 2025.

¿Cómo se asigna los lugares para estudiar el Bachillerato en la UNAM?

Entender cómo se asignan los lugares en las preparatorias de la UNAM e IPN es fundamental para cualquier aspirante. Imagina que una escuela tiene un número limitado de lugares, pero muchos estudiantes la solicitan como primera opción. En este escenario, el proceso de selección prioriza a aquellos con los mejores puntajes en el examen de admisión.

¡Del más alto al más bajo! El aspirante que logré los 128 aciertos tendrá prioridad contra alguno otro. Si tu puntaje no es suficiente para entrar a tu primera opción, no te desanimes. El sistema te asignará a una de las siguientes preparatorias que hayas elegido.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×