¿Te toca? INE da a conocer la letra del apellido de quienes conformarán las casillas en elecciones 2024

Conoce cuál es la letra del apellido paterno de aquellos que conformarán las casillas en las elecciones 2024, donde se elegirá la Presidencia de la República.

Escrito por: Jaime Guerrero y América López

¿Te toca? INE da a conocer la letra del apellido de quienes conformarán las casillas en elecciones 2024

¡Atención, ciudadanas y ciudadanos! El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la segunda insaculación para saber quiénes conformarán las 170 mil casillas electorales del proceso electoral federal 2023-2024. En ese sentido, dio a conocer la letra del apellido paterno de las personas que serán seleccionados para realizar esta importante tarea social.

Este proceso se realiza para tener medidas de seguridad y garantizar funcionarios de casillas independientes e imparciales para asegurar que las elecciones sean realizadas por ciudadanas y ciudadanos ajenos a cualquier partido político o gubernamental.

¿Cómo saber si soy funcionario de casilla 2024?

Desde diciembre del año pasado, el INE determinó que la ciudadanía mexicana nacida en el mes de marzo será la que conformaría las casillas a instalarse el próximo 2 de junio, además de que se toma el mes siguiente. Posteriormente, este jueves 1 de febrero realizó la segunda insaculación para definir la letra del apellido donde salió la letra “A”.

A fin de evitar que la misma ciudadanía fuer sorteada nuevamente, se excluyeron los meses de mayo y junio, que sirvieron de base para el proceso de Revocación de Mandato en el 2022, así como agosto y septiembre, en el pasado proceso electoral 2020-2021.

A partir del próximo 9 de febrero, los capacitadores del INE irán de puerta en puerta para invitar a las y los ciudadanos a que participen como funcionarios de casilla.

Entonces, si naciste en el mes de marzo, además, si tu apellido paterno comienza con la letra “A” estás considerada o considerado para integrar la mesa directiva de funcionarios de casilla. Estas serán conformadas por poco más de un millón 530 mil personas.

Una vez realizado este segundo sorteo, con base en los meses de marzo y abril, así como la letra “A”, se llevará a cabo el próximo 6 de febrero, en las 300 juntas distritales del país, la insaculación del 13% de la ciudadanía inscrita en la lista nominal de electores.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×