Uno de los fraudes más comunes en los ciudadanos mexicanos gira en torno a los billetes de todas las denominaciones, pues actualmente todavía hay una falsificación sistemática por parte de grupos delincuentes. Por esta razón y para combatir su circulación, el Banco de México (Banxico) emitió una serie de recomendaciones para saber cómo identificar si un billete es falso.
A través del portal de Banxico se establecieron al menos tres métodos clave para saber si un billete es apócrifo: tocar, observar y girar. Entre estos tres movimientos acumulan hasta 14 formas para identificar la validez del dinero físico, gracias a su compleja elaboración.
Puedes identificar si un billete es falso tocándolo:
Para saber si un billete es falso tocándolo, es necesario poner atención en la textura. No son una hoja de papel bond normal, sino con sensación similar al plástico que incluso brilla con la luz ultravioleta.
Además los billetes originales tienen relieves en distintos puntos. El más notorio es sobre el texto que dice Banco de México, además del personaje principal, el número de la denominación y las letras con leyendas.
Identificar un billete falso mediante la observación:
El Banco de México dispone siete puntos que hay que ver para identificar si un billete es original:
- Registro perfecto: Hay elementos que están impresos de un lado y complementados por el otro, por lo que al poner el billete a contraluz deben complementarse de forma perfecta.
- Marca de agua: Es una pequeña imagen del personaje, principalmente, que solamente a contraluz se alcanza a percibir por ambas caras.
- Hilo microimpreso: A un costado de la denominación aparece un hilo en los billetes de 20 y 50 pesos, únicamente perceptible a contraluz.
- Hilo de seguridad: En los billetes de 100, 200, 500 y 1,000 pesos, el hilo cruza cerca de la mitad de forma vertical y únicamente debe ser perceptible a contraluz.
- Ventana transparente: Es un pequeño fragmento transparente que además incorpora relieves.
- Folio creciente: Todos los billetes cuentan con un folio que inicia con una letra. A continuación una serie numérica que aumenta sucesivamente de tamaño.
- Número oculto: Los billetes de 50 pesos esconden un pequeño número al interior de la ventana transparente superior.
Al girar o mover un billete puedes ver si es falso:
De igual forma, cuando tienes en tu poder un billete, hay cuatro elementos en los que puedes fijarte para identificar si es original o falso.
- Elemento que cambia de color: Similar a un holograma, cada billete cuenta con un elemento que cambia de color cuando se gira o se observa el billete desde otra perspectiva.
- Hilo 3D: Al girar un billete, hay un hilo en medio con figuritas que se mueven.
- Denominación multicolor: El número de denominación también cambia de color al mover el billete y con la misma denominación en números más pequeños.
¿Sabes qué hacer si recibes un billete falso? ¡Un experto nos da varios tips!
Toda la información la puedes consultar en el portal de Banxico, donde se especifican los detalles de cada una de las versiones en los billetes mexicanos y sus respectivos métodos para verificar su originalidad.