¿Cuáles son los requisitos y cómo se puede registrar a un bebé en CDMX?

Para registrar a un bebé en CDMX, es necesario contar con diversos documentos; tramitar el acta de nacimiento de un menor es importante para su identidad.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

¿Qué pasa si no registro a mi bebé a tiempo? Este es el castigo en CDMX
¿Qué pasa si no registro a mi bebé a tiempo? Este es el castigo en CDMX
|Unsplash

Un bebé sin acta de nacimiento puede tener dificultades que impidan su adecuado desarrollo, pues al no contar con registro ante las autoridades, diversos trámites, como la inscripción a las escuelas, se vuelven imposibles. Por ello, es necesario importante tramitar este documento antes el Registro Civil.

Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), al menos un millón 3 mil 702 personas no cuentan con registro o acta de nacimiento en México, de acuerdo con cifras del 2015.

Si bien esto representó un 0.8 por ciento de la población nacional registrada en ese entonces, esta condición impide que a los menores se les conceda el derecho a la identidad, el cual “permite que a las niñas y los niños al nacer se les reconozca un nombre, una nacionalidad y una familia”, señaló Julio Santaella, entonces presidente del INEGI.

Ante esta problemática, es vital contar con un acta de nacimiento a tiempo para un bebé y evitar que sus derechos sean vulnerados.

¿Cuáles son los requisitos para registrar a un bebé en CDMX?

En la CDMX, los padres, madres, abuelos y demás ascendientes en línea recta de los menores de edad pueden registrar a un bebé. De la misma forma, hermanos o tíos pueden acudir ante el Registro Civil a realizar el trámite.

Para proceder con el registro de nacimiento de un bebé, además de presentarlo físicamente en las oficinas, los interesados deben recolectar la documentación siguiente:

  • Solicitud de registro debidamente llenada.
  • Certificado de Nacimiento en el formato que expida la Secretaría de Salud.
  • En caso de que no exista Certificado de Nacimiento, presentar denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México donde quede asentada la razón por la cual no existe el documento y las circunstancias en las que ocurrió el nacimiento.
  • Identificación oficial de quienes presentan al menor, tanto en original como en copia simple.
  • Copia certificada del Acta de Matrimonio de los padres. En caso de no ser casados, deberán presentar sus actas de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, en original y copia, de las personas que se presenten a registrar.

Antes de ello, los interesados deberán agendar una cita en el teléfono 55 9179-6700. La emisión de una copia certificada del acta de nacimiento tiene un costo de 85 pesos.

Si no tengo acta de nacimiento, ¿cómo registro a un bebé en CDMX?

En caso de que un adulto no cuente con acta de nacimiento, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México pone a disposición de los ciudadanos de la capital un servicio de registro extemporáneo de actas de nacimiento.

Esta facilidad es posible para las personas que estén en condición de pobreza y desventaja social.

Los requisitos para realizar este trámite son:

  • Presentar un comprobante de domicilio
  • Demostrar ser ciudadano de la capital del país
  • Presentar identificación con fotografía vigente o vencida, acta de nacimiento de padres, hermanos, hijos o nietos, acta de matrimonio o constancia de soltería o constancia de no registro.

Con estos documentos, los interesados deberán acudir a la Dirección General de Asuntos Jurídicos en la calle Fernando de Alva Ixtlilxóchitl #185, Piso 1, Colonia Tránsito, Código postal 06820, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX. Este trámite no tiene costo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×