Los pasos para validar tu CURP en RENAPO en menos de 5 minutos

¿Conoces la función de la CURP? Este documento es uno de los más importantes para los mexicanos y en caso de no saber cómo validarlo te damos el paso a paso.

Escrito por: Felipe Vera

Los pasos para validar tu CURP en RENAPO en menos de 5 minutos
¿Sabes cómo validar este documento?|Edición

En México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más importantes porque sirve como una identificación para todos los trámites, por esta razón, desde pequeños las personas que cuentan con este papel, pero ¿cómo se puede validar?

A través del Registro Nacional de Población (RENAPO), puedes realizar la validación de la CURP, para eso te contamos los pasos de manera detallada.

¿Cómo validar mi CURP con RENAPO?

Para validar la CURP con RENAPO es necesario ingresar a: Valida tu CURP con RENAPO - Otros trámites y servicios - Portal de trámites y servicios - SAT, una vez dentro tendrás la oportunidad de dar click en “ingresar”, ahí podrás consultarlo ingresando los siguientes datos:

  • Nombre
  • Primer apellido
  • Segundo apellido
  • Día de nacimiento
  • Mes de nacimiento
  • Año de nacimiento
  • Sexo
  • Estado

¿Qué significan las letras y número de la CURP?

Seguramente te preguntas cuáles son las funciones de todas las letras y números que tiene este documento; vamos paso a paso, está compuesto por 18 caracteres alfanuméricos que revelan información de clave personal.

Al desglosarlo encontramos que se compone de la siguiente forma:

  • La primera letra es la inicial del primer apellido, y la segunda es la primera vocal interna del mismo apellido. En caso de que el apellido no tenga vocales se utiliza la consonante.
  • Tercera letra - Es la inicial del segundo apellido.
  • Cuarta letra - Es la inicial del nombre.

Mientras tanto, la segunda parte de la CURP se conforma por seis dígitos:

  • Año de nacimiento - Los dos primeros dígitos representan el año de nacimiento. Por ejemplo, si naciste en 1995 sería “95"
  • Mes de nacimiento - Los siguientes dos dígitos indican el mes de nacimiento, donde enero es “01” y diciembre es “12”.
  • Día de nacimiento: Los dos últimos dígitos representan el día del mes en que naciste.

¿Qué hago si tengo doble CURP?

Es importante cuidar que no tengas una doble CURP, y es que de los problemas que son más frecuentes anualmente es precisamente la duplicación, en este caso debes solicitar una corrección y principalmente solicitar ante el Registro Nacional de Población que corrobore que las claves pertenecen a la misma persona.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×