Muchas personas desean cumplir el sueño americano y llegar a Estados Unidos para laborar; sin embargo, para hacerlo de forma legal se requiere de una visa de trabajo, la cual es indispensable para el país vecino.
Si tú estás interesado en trabajar allá, este artículo es para ti, ya que te explicamos paso a paso cómo tramitar la visa de trabajo, cuánto cuesta y quiénes la pueden sacar.
Con el programa de visas H-2 puedes encontrar trabajo temporal y de forma legal en Estados Unidos para desempeñarte en la agricultura, construcción, silvicultura y muchos otros tipos de industria.
¿Qué se necesita para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos?
Para poder conseguir una visa de trabajo H2, se necesita tener una oferta laboral, la cual puede conseguirse mediante contactos o en Centros de Atención al Migrante, donde muchas ocasiones dan informes sobre trabajos temporales.
Cabe destacar que las embajadas de Estados Unidos en ningún país cuentan con una bolsa de trabajo. Para evitar fraudes puede comunicarse al 01-800-108-4724.

El empleador es quien debe solicitar la visa de trabajo y después programar citas para las entrevistas de los trabajadores.
Una vez que su empleador inició el trámite, el empleado tendrá que llenar el formato DS-160, donde deberá contestar lo más honestamente posible ya que le preguntarán cuantas veces ha intentado cruzar la frontera, si ha sido arrestado y cuantas veces ha entrada al país.
¿Cuánto cuesta la visa de trabajo en Estados Unidos?
Después de completar su formulario, deberá pagar el costo de la visa de trabajo el cual es de 205 dólares. Una vez hecho el pago, se presentará a su cita con el cónsul.
El día de su cita deberá tener su pasaporte, el comprobante de su oferta de trabajo y el pago de su visa de trabajo.
¿Me pueden rechazar la visa de trabajo?
El cónsul puede rechazar la visa de trabajo de una persona, si el solicitante no presenta todos los documentos requeridos el día de su entrevista.